Ya somos Venezuela. Massa no habla con el pajarito pero no faltan pajaritos que le susurran respuestas realmente imposibles de digerir. “Falta combustible por el gran consumo”.

Cuando las primeras alarmas empezaron a sonar el ejercito de trolls acusaron, a quienes expusieron el problema de la falta de combustibles, de usar fake news para perjudicar al candidato kirchnerista.
Cuando las estaciones de servicio colocaron los carteles de falta de combustible y cerraron las dársenas de carga, el ministro de Cristina dijo con una sonrisa ““Falta combustible por el gran consumo”.
La secretaria de Energía, Flavia Royon, sostuvo en declaraciones radiales que la normalización del abastecimiento de nafta en distintos puntos del país demorará entre dos y tres días y aseguró que en los meses que viene no habrá «aumentos abruptos» en los precios.
“Ya se bajaron dos barcos y se está bajando el tercero. Para solucionar este pico de demanda que hubo por las elecciones, la solución era importar barcos y bajarlos lo antes posible. Esto no es inmediato. Ya está funcionando, pero la logística para que llegue a cada punto puede demorar dos o tres días”, explicó Royon.

Leamos bien lo que declara el gobierno, “…pico de demanda que hubo por las elecciones…”. Argentina es uno de los pocos países que condena el consumo. Si usted quiere consumir al por mayor debe pagar más. Así es con la energía eléctrica que condena al consumo que supere una determinada medida. Esto es irracional.

La imposibilidad de contener la tragedia económica debe ser entendida en su verdadera dimensión. Leer bien los comunicados oficiales y los que emiten las petroleras es necesario “Entre estos eventos, mencionamos: niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días, fin de semana largo, elecciones, donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros; una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías, y más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento”, indicó el escrito que firmaron las petroleras.
El fondo de la cuestión es que los combustibles deben ser aumentados por la creciente inflación. Nadie quiere perder y la política de contención de precios del gobierno hace agua por todos lados.
Lo cierto es que a Massa se le terminó la nastaf.

Comentarios recientes