Hamás lanza contra Israel un ataque sorpresa y sin precedentes desde Gaza
El ataque de Hamás dejó más de 600 muertos y 2 000 heridos en Israel, convirtiéndole en el más grave en décadas.

El 7 de octubre de 2023 grupos armados de militantes palestinos, principalmente de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina, lanzaron un ataque contra Israel desde la Franja de Gaza con una andanada de cohetes y un ataque de comandos en camiones, motocicletas y parapentes motorizados.21​ El ataque, denominado «Operación Inundación de Al-Aqsa», tomó a Israel por sorpresa pese a ocurrir al día siguiente al 50.º aniversario de la guerra de Yom Kipur.​

 Israel respondió poco después con una represalia denominada «Operación Espadas de Hierro», con bombardeos y una posterior invasión de la Franja de Gaza.

Las arenas de la historia suelen taponar recuerdos y trazar atajos que resultan peligrosos, por eso de repetir tragedias del pasado.

La guerra del Yom Kipur, guerra del Ramadán o guerra de Octubre (en árabe: حرب أكتوبر‎, Ḥarb ʾUktōbar o حرب تشرين, Ḥarb Tišrīn; Hebreo: מלחמת יום הכיפורים, Milẖemet Yom HaKipurim o מלחמת יום כיפור, Milẖemet Yom Kipur) también conocida como la guerra árabe-israelí de 1973, fue un conflicto bélico librado por la coalición de países árabes abanderada por Egipto y Siria contra Israel desde el 6 al 25 de octubre de 1973.

Con la excepción de ataques aislados en territorio israelí el 6 y 9 de octubre, las acciones militares de combate durante la guerra tuvieron lugar en territorio árabe, sobre todo en el Sinaí y los Altos del Golán

La guerra fue parte del conflicto árabe-israelí, una disputa que incluyó muchas batallas y guerras desde 1948, cuando se formó el Estado de Israel. Durante la guerra de los Seis Días de 1967, Israel capturó la península del Sinaí de Egipto y aproximadamente la mitad de los Altos del Golán de Siria.

Como demuestra el ataque iraní de esta semana, el conflicto se ha convertido en un enfrentamiento directo entre Israel y sus aliados occidentales, por un lado, e Irán y sus representantes, respaldados por Rusia y China, por otro.

Washington ha desempeñado un papel clave en suministrar a Israel ayuda militar y cobertura diplomática, mientras que Moscú se ha comprometido a enviar a Irán aviones de combate y tecnología de defensa aérea. También está comprando armas iraníes para su propia guerra en Ucrania, proporcionando a Teherán los recursos económicos que tanto necesita.

Pensar en términos democráticos o antidemocráticos como quieren reducir algunos opinadores miopes, no grafica el conflicto en su real realidad. Las grandes potencias utilizan estos conflictos, aparentemente locales o regionales, para dirimir el poder mundial. Pero no hay claridad entre quienes son quienes, en verdad ninguno es bueno, los apetitos de enriquecimiento y control de las elites que se mueven en bambalinas permiten asumir posturas de neutralidad sin abandonar ayudas solidarias.

La postura Argentina asumida por la canciller Diana Mondino fiel ejecutante de las ordenes del presidente Milei, que carece de la virtud de la prudencia nos coloca en una situación precaria.

Sobre todo cuando estamos a poco de acordar con China aspectos económicos y de desarrollo que obliga la política fijada en el orden interno de déficit cero.