Un día como hoy pero de 1962 – Se funda en Buenos Aires la Academia Porteña del Lunfardo.

La Academia Porteña del Lunfardo es una institución privada sin fines de lucro, cuyo objetivo primordial es la investigación lingüística, y en particular el estudio de la evolución del habla coloquial de Buenos Aires y de otras ciudades argentinas. Sus fines se extienden, además, al estudio, valorización y difusión de todos los aspectos que conforman la cultura popular de Buenos Aires, que son –aparte del lenguaje– la música, el canto, la literatura, la historia, la arquitectura y el arte porteños.

LUNFARDO: Jerga de delincuentes que se desarrolló principalmente en Buenos Aires a finales del siglo XIX y comienzos del XX, y que tomó palabras de las lenguas que hablaban los inmigrantes recién llegados al Río de la Plata; muchos términos de esta jerga forman parte hoy de la lengua coloquial rioplatense. «los autores de letras de tango se nutrieron del lunfardo para sus creaciones literarias»
Fue fundada el 21 de diciembre de 1962; la iniciativa partió de José Gobello, Nicolás Olivari y Amaro Villanueva. El mismo Gobello, acompañado por Luis Soler Cañas y León Benarós, convirtió esos propósitos en realidad al convocar a un grupo de escritores y periodistas para considerar la creación de un instituto destinado al estudio del habla popular.

Durante sus primeros años, la Academia desarrolló sus actividades en un pequeño departamento de la calle Lavalle. Allí comenzó a organizarse la biblioteca, bajo la dirección de don Enrique Ricardo Del Valle, quien no tardó en ocupar un sillón académico. Al cumplir sus bodas de plata, en 1987, la institución pudo inaugurar una sede más amplia en la calle Estados Unidos 1379, gracias a la generosidad de amigos y benefactores. Allí funcionan actualmente la secretaría, el salón de actos y la biblioteca
Sugerimos ver APÉNDICE:GLOSARIO DEL LUNFARDO (CLIC PARA VER)
FUENTE: Academia Porteña del Lunfardo (CLIC PARA VER)
Comentarios recientes