En Argentina el Derecho Penal aplicable se rige por las normas sobre procedimientos ineludibles para llegar a una condena correspondiente. En los últimos años los fiscales tienen en la figura de la flagrancia un instituto para acelerar estos procedimientos y llegar a la conclusión del caso de que se trate. Sin embargo…

Como suele considerar el hombre del común existen varios tipos de justicia, la que se aplica a los “perejiles” y la que sabemos se aplica a “algunos personajes” que representan alguna diferencia con el “hombre de pata al suelo” para usar la expresión jauretchiana, rápida e impune.
Cualquiera puede ir a un cajero para extraer dinero por encargo de algún pariente o amigo que no puede acercarse por algún motivo. Muchas veces vemos como la persona que nos precede en el uso del cajero usa varias tarjetas, del abuelo, la abuela y algún otro familiar. A nadie llama la atención. Pero el caso que nos va a ocupar ahora es excepcional.

Alguien observa que una persona realiza diversas operaciones de extracción con numerosas tarjetas. Después nos enteramos que eran 48 tarjetas, todas de presuntos empleados del gobierno de la provincia de Buenos Aires y con elevados sueldos.
Alertada la policía procede a la detención de este sujeto que resulta ser Julio Segundo Rigau alias Chocolate. En su poder se encuentran las 48 tarjetas y una gran cantidad de dinero producto de las extracciones. Hasta aquí, el relato de los hechos.

Pocas horas después nos enteramos que este señor Chocolate es liberado, les devuelven las tarjetas y el dinero y poco menos que le piden disculpas por encontrar, la Cámara, que el procedimiento aplicado en la detención no es el correcto por lo tanto todo es nulo.
Entonces debemos empezar a preguntarnos, ¿Qué hay detrás de todo esto?
Algunas versiones cuentan que en La Plata a «Chocolate» lo vinculan con la política peronista pues su padrino político sería el concejal Facundo Albini, hijo de Claudio Albini, ex Director de Personal de la Legislatura Bonaerense. Rigau logró la excarcelación en tiempo récord gracias a la defensa del estudio legal Gascón Cotti, el más prestigioso de la ciudad.

Los abogados defensores de «Chocolate» lograron que la causa se cierre abruptamente gracias al fallo de los camaristas Juan Benavides y Alejandro Villordo de la Sala III que no fueron acompañados en su voto por Fernando Mateos.

Por otra parte, de lo poco que se pudo investigar, los prestanombres de las tarjetas, que parece no son empleados provinciales dijero que “… le donaban su ingreso en la Legislatura a Rigau por tareas solidarias: Había que mantener la Copa de Leche del barrio La Granja.”
Esa copa de leche insumía el gasto de 25 a 30 millones mensuales, de acuerdo al grosero cálculo que se puede hacer ya que este señor extraía el máximo diario por montos de casi dos millones en total por día.

Esta es la justicia que se derrama de artilugios que perjudican a miles de argentinos a padecer la carencia de recursos por el robo de quienes desde el poder usan la pobreza para vivir en barrios cerrados, trasladarse en 4×4 y gozar de la vida de lujo que no les corresponde.
Recuerde que LA CORRUPCION MATA

Comentarios recientes