


mariobuono09@gmail.com



1137615587

  • Sociedad
  • Provincia
  • Municipios
  • Opinion
  • Politica
  • Cultura
  • Historia
  • Efemerides
  • Nacion

  • Sociedad
  • Provincia
  • Municipios
  • Opinion
  • Politica
  • Cultura
  • Historia
  • Efemerides
  • Nacion


mariobuono09@gmail.com



11 3761 5587

ARGENTINA-CHILE Y LA ANTARTIDA

Publicado por prensa regional | Mar 4, 2024 | Efemerides | 0 |

ARGENTINA-CHILE Y LA ANTARTIDA

Un día como hoy pero de 1948 – Acuerdo entre Argentina y Chile sobre la Antártida.

Fue el punto de partida para avanzar en sucesivas reuniones que fueron consolidando el acercamiento entre ambos países y la defensa de los intereses comunes en la Antártida.

Los representantes de los gobiernos de Argentina y Chile acuerdan acciones comunes para la defensa de los derechos soberanos en la Antártida. La firma del acuerdo fue el punto de partida para avanzar en sucesivas reuniones que fueron consolidando el acercamiento entre ambos países y la defensa de los intereses comunes en la Antártida.

El ministro de Relaciones Exteriores chileno, Germán Vergara Donoso, y el embajador plenipotenciario argentino, Pascual La Rosa, se reunieron en Santiago, el 4 de marzo de 1948, para hilvanar precisiones al respecto. En la declaración que firmaron plantearon: “Hasta tanto se pacte, mediante un acuerdo amistoso, la línea de común vecindad en los territorios antárticos de Chile y la República Argentina, en nombre de sus respectivos gobiernos, los señores Vergara Donoso y La Rosa declaran:

Primero: Que ambos gobiernos actuarán de común acuerdo en la protección y defensa jurídica de sus derechos en la Antártida Sudamericana, comprendidos entre los meridianos 25 y 90 de longitud oeste de Greenwich, en cuyos territorios se reconocen Chile y la República Argentina indiscutibles derechos de soberanía.

Segundo: Que están de acuerdo en continuar su acción administrativa, de exploración, vigilancia y fomento en la región de la frontera no definida de sus respectivas zonas antárticas, dentro de un espíritu de cooperación recíproco.

Tercero: Que a la mayor brevedad y, en todo caso, en el curso del presente año, proseguirán las negociaciones hasta llegar a la concertación de un tratado chileno – argentino de demarcación de límites en la Antártida Sudamericana.

Este convenio fue una reacción frente a la ofensiva que se había desencadenado sobre territorio antártico por parte de las grandes potencias.

En 1946, el Reino Unido había emitido una serie de sellos postales donde ubicaba a la Antártida como una dependencia de las ocupadas islas Malvinas, que mereció una enérgica protesta del gobierno argentino.

Simultáneamente, Estados Unidos movilizó una parte de su aparato militar hacia la Antártida. En diciembre de 1946, arribaba al mar de Ross la gigantesca “Task Force 68” integrada por portaviones, destructores, rompehielos, submarinos y transportando 4.700 militares para dejar sentadas sus pretensiones sobre el continente.

NOTA DE LA REDACCION: (clic para ver más) La Argentina es uno de los doce signatarios originales del Tratado Antártico firmado en Washington el 1° de diciembre de 1959. El Tratado establece que la Antártida se utilizará exclusivamente para fines pacíficos, prohibiéndose toda actividad militar y los ensayos de toda clase de armas. Asimismo, resguarda adecuadamente la reivindicación de soberanía argentina en la Antártida frente a los reclamos superpuestos al argentino. De allí se desprende la importancia geopolítica que tiene para nuestro país el sostenimiento de un Sistema del Tratado Antártico vigoroso y eficaz que, además, asegura la existencia de una amplia zona de paz en nuestra frontera sur. / La Argentina es un promotor y actor central del Sistema del Tratado Antártico, que incluye la Convención sobre Focas Antárticas (1972), la Convención sobre la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (1980) y el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente (1991).

Compartir:

Tasa:

EN PRENSA REGIONAL CELEBRAMOS HOYAnterior
PróximoCULTURA

Sobre el Autor

prensa regional

prensa regional

Artículos Relacionados

BATALLA DE TUYUYU

BATALLA DE TUYUYU

24 mayo, 2024

INSTITUTO NACIONAL DE LAS REMUNERACIONES

INSTITUTO NACIONAL DE LAS REMUNERACIONES

20 diciembre, 2024

MUERE LORENZO MIGUEL

MUERE LORENZO MIGUEL

29 diciembre, 2023

INDEPENDENCIA DE CATAMARCA

INDEPENDENCIA DE CATAMARCA

25 agosto, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • NACE FRAY MOCHO
  • EN PRENSA REGIONAL CELEBRAMOS HOY
  • EN EZEIZA «SEAMOS MEJORES»
  • INDEPENDENCIA DE CATAMARCA
  • EN PRENSA REGIONAL CELEBRAMOS HOY

Comentarios recientes

  • BROWN SE ORGANIZA – Union por Todos en BROWN SE ORGANIZA
  • Trump Decides en DESEMBARCO EN LAS ISLAS MALVINAS
  • Business en DESEMBARCO EN LAS ISLAS MALVINAS
  • Atlantic en SE SUICIDA LUGONES
  • prensa regional en LEONES CANIBALES Y FICHA LIMPIA

Archivos

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023

Categorías

  • CIENCIA
  • Cultura
  • EDITORIAL
  • Efemerides
  • Historia
  • Municipios
  • Nacion
  • Opinion
  • Politica
  • Provincia
  • Sin categoría
  • Sociedad

¿Tenés alguna consulta?

Contactanos



WhatsApp

11 3761 5587



Mail

mariobuono09@gmail.com

Todos los derechos reservados - 15 octubre, 2025