El 15 de enero de 1861, Elisha Otis patenta el ascensor a vapor, formando la base de su compañía de elevadores.

En 1852 el estadounidense Elisha Otis creó un ascensor de vapor que conquistó el mercado gracias a su ingenioso sistema automático de seguridad. Se perdió el miedo y se extendió su uso en los edificios que se lo podían permitir.

En mayo de 1854, Elisha Graves Otis se encontraba en un pabellón de la exposición industrial que se celebraba en NuevaYork subido a una plataforma de madera cargada con todo tipo de objetos pesados, elevada a decenas de metros del suelo y sostenida en el aire tan sólo por una gruesa soga. Abajo, centenares de personas observaban la escena en silencio. Cuando un ayudante de Otis comenzó a cortar el cabo que lo sostenía en el aire, la multitud se quedó sin aliento ante lo que parecía iba a ser una caída estrepitosa. Pero una vez los últimos hilos de la cuerda se deshilacharon, la plataforma y todo lo que sostenía sólo descendió unos centímetros antes de quedar bloqueada.

Desde lo alto, Elisha Otis exclamó «todo a salvo, caballeros», mientras la audiencia rompía en aplausos ante lo que acababa de ver, un artilugio, que Otis había inventado dos años antes y que revolucionaría el urbanismo y el diseño de los edificios durante los siguientes ciento cincuenta años: el ascensor con sistema de seguridad anticaídas.
SUBIR Y BAJAR PERSONAS Y OBJETOS
La idea de un mecanismo que transportara personas y cargas verticalmente es muy antigua: en el Coliseo de Roma se utilizaban para subir a los gladiadores desde los sótanos hasta la arena, y –en tiempos más recientes– en algún palacio como el de Versalles. Pero se trataba de mecanismos muy básicos, accionados, por lo general por animales.
Elisha Graves Otis falleció en 1861, sólo tres meses después de que la Oficina de Patentes de Estados Unidos le concediera la patente por su «Aparato de elevación mejorado». No tuvo tiempo de ver, pues, cómo su ascensor con medidas de seguridad revolucionó la arquitectura de las grandes ciudades.

Comentarios recientes