
Como el inestimable maestro Enrique Muiño en aquella película “Deciamos ayer”, para retomar lo que nunca tuvo un final. Porque el río en su caudal corre interminable y cada día se presenta diferente. Podemos seguir jugando con la metáfora porque la política en la Argentina vive teñida de situaciones que como el “corsi e ricorse” de Vico (clic) es un eterno volver a repetir acontecimientos con leves retoques que intentan mostrarlos como novedosos.

Nuestra democracia exige de los ciudadanos una participación (tal vez el voto no alcance) que supone una cierta inteligencia en su ejecución. Votar es elegir y elegir es una acción voluntaria que implica el conocimiento de las opciones que se presentan, pero en la real realidad de nuestras prácticas electorales es fácil ver que tal principio no se cumple acabadamente.
Resulta interesante leer el editorial de Fontevechia en Perfil titulado “1998-2025 (¿1933?)” (clic para ver) donde traza un paralelismo, donde el corsi e ricorsi se muestra pleno, entre la asunción de Hitler y algunos signos de la actualidad.

Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en casi todas las provincias habrá un doble sistema de votación, uno para los candidatos nacionales y otro para candidatos locales. Muchas provincias para evitar conflictos han decidido desdoblar las elecciones, una para lo nacional y otra para legisladores provinciales y concejales y consejeros escolares. Y aquellas que no desdoblen deberán implementar un doble sistema de votación para las boletas nacionales y las provinciales.
Mientras tanto ya se sabe que el Senado de la Nación pone en juego 24 bancas, un tercio de sus miembros, en tanto que en Diputados esa cifra asciende a 127, la mitad de la Cámara baja renovará su composición.

De las 127 bancas que se renuevan en la Cámara de Diputados, cada bloque renovará los siguientes escaños:
Unión por la Patria: 46 diputados.
La Libertad Avanza + aliados: 9 diputados.
PRO: 23 diputados.
Unión Cívica Radical: 14 diputados.
Encuentro Federal: 8 diputados.
Democracia para Siempre: 9 diputados.
Innovación Federal: 3 diputados.
Coalición Cívica: 4 diputados.
Frente de Izquierda: 4 diputados.
Movimiento de Integración y Desarrollo: 0 diputados.
Independencia: 2 diputados.
Por Santa Cruz: 1 diputado.
Producción y Trabajo (San Juan): 1 diputada.
Unidos: 1 diputado.
Defendamos Santa Fe: 1 diputado.
Movimiento Popular Neuquino: 1 diputado.
Mientras aquellos que deben renovar (no es obligatorio pero…) están deshojando la margarita los ciudadanos del común están hartos de los vaivenes sin que alumbren las promesas de los unos y los otros.
NOTA DE LA REDACCION: Todo parece indicar que las distintas agrupaciones que se enumeran más arriba, difícilmente alcancen a llenar los casilleros que ofrecen en juego. La composición de las cámaras se modificará sustancialmente en beneficio de LLA.
(*) DR. MARIO OSCAR BUONO . Abogado./ Director Propietario de Prensa Regional On Line.- / Integró el cuerpo de abogados de Presidencia de La Nación (COMFER-AFSCA-ENACOM) (1989-2019) /Fue Vice Presidente Foro Municipal de Seguridad Ciudadana de Esteban Echeverría (2005-2007) / Fue Presidente ONG S.A.M.E.E. (2003-2007)/ Fue Coordinador DDHH Municipio Esteban Echeverria (2006-2007) / Presidente ASOCIACION CIVIL “LIBERTAD DEL CONOCIMIENTO” / Secretario del Partido “Unión Por Todos” Provincia de Buenos Aires.

Comentarios recientes