Un día como hoy pero de 1951 – El territorio argentino del Chaco es convertido en Provincia.

El Territorio Nacional del Gran Chaco o Gobernación del Chaco, con capital en Villa Occidental fue creado el 31 de enero de 1872 mediante un decreto del presidente Domingo Faustino Sarmiento nombrando al comandante de las fuerzas argentinas acantonadas en Asunción, Julio de Vedia como gobernador.
El 6 de octubre de 1874 mediante la ley N.º 686, se creó la Jefatura Política del Chaco, al sur del Río Bermejo, con sede en la actual Resistencia y bajo la dependencia del Poder Ejecutivo Nacional, aunque subordinada al gobernador con sede en Villa Occidental. Ante la superposición de poderes, el cargo fue suprimido en 1876.

El tratado de límites firmado entre Argentina y Paraguay, el 3 de febrero de 1876 reconoció la soberanía argentina sobre la isla del Cerrito y estableció en su artículo 4.
Por ley nacional N° 1.532, del 16 de octubre de 1884, llamada de Organización de los Territorios Nacionales, el Gran Chaco quedó dividido en dos gobernaciones: el Territorio Nacional de Formosa —también llamada entonces Gobernación del Bermejo— al norte del río Teuco-Bermejo y el Territorio Nacional del Chaco al sur de ese curso de agua.
En 1910 el gobierno nacional cedió a la provincia de Santiago del Estero gran parte del territorio de la Gobernación del Chaco en el Campo del Cielo, constituyéndose así los actuales límites entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero.

El decreto del 23 de octubre de 1915 fija otra división departamental en el Territorio Nacional del Chaco, con ocho departamentos: Tobas, Río Teuco, Martínez de Hoz, Napalpí, Tapenaga, Campo del Cielo, Resistencia y Río Bermejo.
En 1924 una rebelión indígena, motivada por los malos tratos de los colonos europeos y del gobierno, es sangrientamente aplastada, en lo que se conoce como la masacre de Napalpí, hecho que quedó impune.
El Chaco fue declarado Provincia por la ley N.º 14.037 del 8 de agosto de 1951 y por ley del 20 de diciembre de 1951, pasó a denominarse Provincia Presidente Perón. Esta denominación se dejó sin efecto por decreto-ley N° 4.145 del 17 de octubre de 1955 y se retornó a la anterior: Provincia del Chaco.

Comentarios recientes