Como en esa película “NADA ES LO QUE PARECE” el ingenuo se asombra con el truco y parece magia, Rene Lavand diría “no se puede hacer más lento”, lo mismo sienten los trabajadores de ACINDAR que ven peligrar sus puestos de trabajo porque el mago Milei hizo el famoso truco “Mi amigo Trump”.

Como ese niño que se entera que los reyes magos son los padres, los argentinos nos enteramos que Argentina sufrirá la política económica que Donald Trump está decidido llevar adelante, arancelando todo lo que entra a EEUU en favor de un proteccionismo que contradice los postulados libertarios de Javier Milei “the friend”.

El amigo yanqui determino que el acero y el aluminio que Argentina exporta a EEUU debe pagar el 25 % de aranceles para ingresar esos productos.

No lo crea, Milei hace poco se mostró confiado en que el republicano Trump facilitará un tratado de libre comercio, pese a las promesas de proteccionismo, porque la Argentina se convirtió en “un socio confiable” (¿?)

La noticia es: “La firma controlada por el Grupo Arcelor Mittal acordó con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) un esquema de suspensiones escalonadas de 980 operarios, que arrancaría con una tanda de 200. A la vez, Acindar buscaría desprenderse de 200 contratistas en las próximas semanas.”

Los nuevos aranceles fijados por Trump golpean de lleno a Aluar (aluminio) y, en menor escala, a Techint, fuentes gremiales consideran que esa medida repercutirá negativamente en toda la industria y, por tanto, es una variable a considerar para la reducción de costos de Acindar.

La siderúrgica Acindar anunció la suspensión escalonada de casi 1.000 empleados por la caída en la producción de acero

El aleteo de una mariposa allá nos produce un tsunami acá, pero algunos insisten en eso de defender al mercado como regulador de la economía, mientras, en otro orden, un super poderoso como Musk amenaza llenar de billetes y quedarse, casi por la fuerza, con la IA ChapGPT. El pez grande se come al chico, inexorable. No existe esa autoregulación es una ilusión.

Esto nos lleva a tener en cuenta alguna encuesta que determina que bajo la premisa: “¿Cómo evaluás la gestión a nivel general por parte de Javier Milei como presidente?”, sólo el 19% respondió “muy Buena”. De todos modos, le sigue el 23% con “Buena”. Entre «Regular», «Mala» y «Muy Mala», el porcentaje llega a un 58%. Específicamente, estas tres categorías de respuesta se subdividen en 16%, 12% y 30% respectivamente, siendo la última (Muy Mala) la que más le resta al presidente.

En Argentina, la medida impacta sobre las exportaciones de grandes empresas siderúrgicas, como Aluar, Acindar, Ternium y Tenaris. Estas ventas ya habían sido afectadas por aranceles impuestos por Trump en 2018

La guerra de Malvinas tuvo su origen en la mala creencia de algunos militares en la amistad de Galtieri (Presidente de facto en ese momento) con algunos yanquis y la ilusión de la ayuda norteamericana. EEUU mostró que sus intereses están asegurados con los ingleses y no con los argentinos, que éramos,  y somos, el patio trasero. Hoy se repite la historia con eso de “mi amigo Trump”.