Un día como hoy pero de 1969 – Los gremios cordobeses reaccionan contra el gobierno de Onganía: estalla el Cordobazo.


El 28 de junio de 1966 tomó el poder una dictadura autodenominada Revolución Argentina, liderada por el general Juan Carlos Onganía. Una de las primeras medidas de la dictadura fue la abolición de los partidos políticos, medida que desencadenó generalizadas acciones insurreccionales y combativas, como la acción guerrillera que comenzó en 1968, las puebladas que comenzaron en 1969, así como el fortalecimiento de algunas corrientes sindicales combativas y la radicalización del movimiento estudiantil.
El Cordobazo o primer Cordobazo fue una acción estudiantil, obrera y sindical en Córdoba (Argentina) entre el 29 y 30 de mayo de 1969 duramente reprimida por la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina. Fue llevada a cabo principalmente por la CGT, las regionales de SMATA (Elpidio Torres), UTA (Hipólito Atilio López) y Luz y Fuerza (Agustín Tosco); y las federaciones universitarias FUA y FUC.

El Cordobazo formó parte de una serie de puebladas en Argentina entre 1969 y 1972 -todas ellas nombradas con palabras terminadas con el sufijo -«azo» contra la dictadura.
Debilitó al gobierno y fueron uno de los factores de la caída y reemplazo del dictador Juan Carlos Onganía el 8 de junio de 1970, abriendo paso a elecciones, concretadas en 1973. Además, causó la renuncia del interventor federal de facto Carlos J. Caballero. Dos años después se produjo el segundo Cordobazo, conocido como Viborazo. Además, fue una de las grandes protestas a nivel mundial, en el marco de los movimientos sociales de 1968.

Comentarios recientes