
El insomnio es un trastorno del sueño y la vigilia en el cual Las personas se quejan de la dificultad persistente para conciliar el sueño y de su duración, consolidación o calidad. Esto sucede a pesar de que existen oportunidades y circunstancias propicias para dormir bien, según indica la undécima revisión de la Clasificación Internacional de Enfermedades para Estadísticas de Mortalidad y Morbilidad (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL INSOMNIO
El insomnio puede ocurrir de tres maneras diferentes, señala Isabel Cristina Restrepo, neuróloga clínica y miembro de la Asociación Colombiana de Neurología.
La primera de ellas, comenta la neuróloga, consiste en la dificultad del paciente para quedarse dormido o conciliar el sueño. Por otro lado, algunas personas pueden dormir, pero tener múltiples despertares en la noche y, posteriormente, presentar dificultad para volver a conciliarlo. Además, hay pacientes que presentan un sueño de mala calidad o poco reparador.

El problema para descansar “se considera relevante cuando sucede con frecuencia, se presenta más de tres veces por semana e impacta en la ejecución de las actividades de la persona que lo padece”, explica Reyes Haro Valencia, doctor en Neurociencias y Neurofisiología, investigador y director del Instituto Mexicano de Medicina Integral de Sueño.
Los especialistas coinciden en que son numerosas las causas que pueden ocasionar insomnio en la población en general, “desde enfermedades que comprometan a otros órganos, pasando por patologías que inciden directa o indirectamente en el sueño, hasta cosas propias del sueño”, enumera la experta colombiana.

¿CUÁNTAS HORAS DEBERÍA DESCANSAR UNA PERSONA?
La cantidad de horas que debe dormir una persona es relativa, explica la neuróloga. Aunque, conforme pasan los años, el tiempo destinado al descanso disminuye.
Un recién nacido puede dormir hasta 20 horas diarias. Pero esa dosis disminuye con el pasar de los meses. En el caso de las personas adultas, la cifra establecida es de entre siete y ocho horas, aunque el tiempo de descanso puede variar, ejemplifica Restrepo.

CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DEL INSOMNIO
Dormir es muy importante para la salud, destaca Haro Valencia y explica que las personas duermen un tercio de su vida dado que el cuerpo lo requiere para cumplir diferentes funciones como la producción de sustancias o la restauración del sistema inmune.
El buen descanso es importante dado que regula funciones hormonales como la tiroidea o la función de las hormonas sexuales.

¿QUIÉN ESTÁ EN RIESGO DE TENER INSOMNIO?
El insomnio es común. Afecta con mayor frecuencia a las mujeres que a los hombres. Puede tenerlo a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores. También tiene un mayor riesgo de insomnio si:
- Tiene mucho estrés
- Está deprimido o tiene otros problemas emocionales, como el divorcio o la muerte de un cónyuge
- Tiene problemas de dinero
- Trabaja de noche o cambios frecuentes en su horario de trabajo
- Viaja largas distancias con cambio de horas
- Tiene un estilo de vida sedentario
FUENTES CONSULTADAS: https://medlineplus.gov/spanish/insomnia.html
NOTA DE LA REDACCION: Siempre es conveniente consultar con su médico. Es importante.

Comentarios recientes