El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional originado el 26 de marzo de 1991 mediante el Tratado de Asunción y conformado inicialmente por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay, al cual se han incorporado posteriormente la República Bolivariana de Venezuela (actualmente suspendida) y el Estado Plurinacional de Bolivia, éste último en proceso de adhesión.

El objetivo primordial del Tratado de Asunción es la integración de los Estados Partes a través de la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos, el establecimiento de un Arancel Externo Común (AEC) y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales y la armonización de legislaciones en las áreas pertinentes.

El 26 de marzo de 1991, los presidentes Carlos Menem (Argentina), Fernando Collor de Melo (Brasil), Andrés Rodríguez (Paraguay) y Luis Lacalle Herrera (Uruguay) firmaron en la capital paraguaya el Tratado de Asunción que dio nacimiento al Mercosur.

En diciembre de 1994, se aprobó un Protocolo Adicional al Tratado de Asunción – el Protocolo de Ouro Preto – por el que se establece la estructura institucional del MERCOSUR y se lo dota de personalidad jurídica internacional.

El Protocolo Ouro Preto puso fin al período de transición y a partir de éste se adoptaron los instrumentos fundamentales de política comercial común que caracterizan a la Unión Aduanera. Así, los Estados Partes se propusieron iniciar una nueva etapa, con miras a alcanzar un mercado único, que genere un mayor crecimiento económico a través del aprovechamiento de la especialización productiva, las economías de escala, la complementación comercial y el mayor poder negociador del bloque con otros bloques o países.

Suspensión de Venezuela por no ser un país democrático

En agosto de 2016, los presidentes de Brasil, Argentina y Paraguay, presentes en Río de Janeiro para los Juegos Olímpicos, se reunieron para discutir la suspensión de Venezuela del organismo. Los tres países presentaron dudas sobre si Venezuela cumple con los requisitos para ser miembro pleno.​ De hecho, Venezuela fue rechazada de asumir la presidencia protémpore del Mercosur por esos tres países.​ El 21 de noviembre de 2016, el ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, anunció que Venezuela sería suspendida en diciembre de 2016 después de que el país recibiera un período de tres meses para reformar sus leyes. Se reclamó el cumplimiento de las exigencias del Mercosur, principalmente en cuestiones de comercio, política, democracia y derechos humanos. El 1 de diciembre de 2016, Venezuela fue suspendida del Mercosur.