
– DÍA INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA GUERRA Y LOS CONFLICTOS ARMADOS.
Este día fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas a fin de concientizar sobre los perjuicios producidos al medio ambiente durante los conflictos armados: pozos de agua contaminados, cultivos quemados, bosques talados, suelos envenenados y animales sacrificados para obtener una ventaja militar, entre otros.

Por otra parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que en los últimos 60 años al menos el 40% de los conflictos internos han tenido alguna relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por ser considerados valiosos en términos económicos como por ser escasos. Y cuando se trata de recursos naturales en disputa el riesgo de recaer en el conflicto se duplica.
Por lo tanto, se considera de gran importancia garantizar que la actuación sobre el medio ambiente es parte de la prevención de conflictos, del mantenimiento de la paz y de las estrategias de consolidación de la misma ya que no puede haber paz duradera si los recursos naturales que sostienen los medios de subsistencia y los ecosistemas son destruidos. Resolución A/56/4 (2001).

DÍA DE LOS PARQUES NACIONALES (EN ARGENTINA).
En 1903 la Argentina se convirtió en el tercer país de América en impulsar el desarrollo de áreas protegidas. Hoy celebramos un nuevo aniversario de Parques Nacionales y continuamos trabajando para honrar el legado del perito Moreno.

Las áreas protegidas cumplen funciones de relevancia en la conservación de recursos naturales y culturales. Son sectores del territorio continental o marino de gran valor en cuanto a su biodiversidad y belleza escénica, en ellas están limitadas las actividades humanas, contando con un estatus de protección legal. Argentina ha sido un país pionero en la región, y de los primeros también en el mundo, en materia de creación de Parques Nacionales. Hoy suma 46 Áreas Protegidas y la Administración de Parques Nacionales continúa trabajando con el compromiso de duplicar su superficie, desarrollando el presente y planificando el futuro de manera sustentable.

DÍA DEL BANCARIO (EN ARGENTINA).
Cada 6 de noviembre se conmemora el Día del Bancario o Día del Empleado Bancario en la Argentina. La jornada es considerada como un día no laborable para los trabajadores pertenecientes a este gremio, quienes también reciben un bono adicional.
Generalmente, este día de asueto bancario solo permite realizar transacciones en cajeros y operaciones por medio de los canales electrónicos.

La fecha fue elegido en honor a la creación de la Asociación Bancaria, el sector que representa a los colaboradores de todos los bancos del país.
Este organismo se formó el 6 de noviembre de 1924, luego de años de huelgas y luchas de este sector. La primera de éstas se dio el 19 de abril de 1919, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen. El Banco Provincia fue propulsor de esta manifestación, que buscaba ganar mayor reconocimiento a la entonces Asociación de Empleados de Bancos, entidad predecesora de la Bancaria.
En 1923, con la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear, se promulgó la ley N° 11232, que dio lugar al surgimiento de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones para empleados de bancos y de seguros.

Comentarios recientes