
– DÍA DEL PENSAMIENTO NACIONAL (ARGENTINA)
El 13 de noviembre se conmemora el «Día del Pensamiento Nacional» en homenaje al nacimiento del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche», fecha instaurada en 2004 por la Ley 25.844.

Uno de los fenómenos histórico-culturales más significativos que acontecieron durante el devenir histórico de nuestro país lo constituye, sin lugar a dudas, la emergencia de una corriente de pensamiento autodenominada como “nacional” y es precisamente éste, el tema que desarrollamos en el módulo. Desde nuestra perspectiva se constituye en un saber necesario pues permite analizar la influencia del contexto internacional en la Argentina del siglo XIX y principios del XX y por qué esa influencia aparece en la conformación de las relaciones de poder que se van configurando en la Argentina.

FORJA
Bajo la dirección inicial de Juan B. Fleitas y de Manuel Ortiz Pereyra, entre los socios fundadores estaban Arturo Jauretche, Homero Manzi, Oscar y Guillermo Meana, Luis Dellepiane Mastache, Gabriel del Mazo, Atilio García Mellid, Jorge Del Río y Darío Alessandro (padre).
Raúl Scalabrini Ortiz, afín e inspirador del ideario del grupo, no formaba orgánica parte del mismo, pues se requería la membresía de la UCR para participar.

Comentarios recientes