SOLSTICIO DE JUNIO
COMIENZA EL INVIERNO EN EL HEMISFERIO SUR.

El Servicio de Hidrografía naval indica que Expresados en UT, el equinoccio de otoño, ocurrirá el 20 de marzo a las 21h 24min, el equinoccio de primavera, ocurrirá el 23 de septiembre a las 06h 50min. El solsticio de invierno ocurrirá el 21 de junio a las 14h 58min, y el de verano el 22 de diciembre a las 03h 27min.
Equinoccios y solsticios marcan el comienzo de las estaciones astronómicas, cuyas fechas no coinciden año tras año. Esto se debe a que el año trópico, intervalo de tiempo entre dos pasos sucesivos del Sol por el equinoccio vernal, igual a 365.2422 días solares medios, no es divisible con el año del calendario gregoriano, de 365.2425 días solares medios. Pero sólo después de un ciclo de 400 años las estaciones vuelven a comenzar en los mismos días, aproximadamente.

Este año, el solsticio de invierno en la zona sur de la Tierra será el miércoles 21 de junio a las 11.58 del mediodía, según el Servicio de Hidrografía Naval. La fecha del solsticio puede variar levemente, pero siempre es entre el 20 y el 22 de ese mes.
Así, el 21 de junio será “el día más corto del año” o «la noche más larga», ya que el sol alcanzará el punto más bajo de todo el año. A partir de allí cada vez habrá más tiempo de luz hasta llegar al 21 de diciembre, “el día más largo del año”. Exactamente lo contrario sucede en el polo norte.
El alejamiento de la Tierra respecto al sol no solo determina que haya menos horas de luz solar, sino también un descenso en las temperaturas. Los meses más fríos del año en Argentina son junio, julio y agosto.

Comentarios recientes