El 1 de octubre desde el año 1977 se celebra en el mundo el Día Internacional del Vegetarianismo o Día Mundial de los Vegetarianos. Una festividad que busca promover cambios en el estilo de vida de las personas y principalmente en su dieta.

Las razones para volverse vegetariano son dos principalmente

•             La primera es de índole moral y tiene que ver con el maltrato animal. Muchas personas se niegan a consumir carne porque no desean que los animales pasen por varios procesos traumáticos durante su crianza solo para asegurar un plato de carne en la mesa de alguna familia.

•             La segunda razón está enfocada a la salud, algunas personas, también deciden hacerse vegetarianas por razones médicas o para evitar algún tipo de afección en el futuro.

Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo

El envejecimiento de la población está transformando las estructuras sociales de todo el mundo. La esperanza de vida al nacer supera actualmente los 75 años en la mitad de los países del mundo, 25 años más que en 1950. Para 2030, se prevé que el número de personas mayores supere al de jóvenes en todo el mundo, y que este aumento sea más rápido en los países en desarrollo. Este cambio demográfico ha transformado significativamente el ámbito de los cuidados, que engloba una amplia gama de necesidades de asistencia, tanto remunerada como no remunerada, en entornos formales e informales.

Print

A medida que la población envejece, la demanda de servicios integrales de atención sanitaria, cuidados y apoyo social ha crecido sustancialmente, sobre todo para las personas mayores con enfermedades como la demencia.

Por este motivo, la 34ª conmemoración del Día Internacional de las Personas de Edad de las Naciones Unidas se centra en el tema «Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo».

El acto de este año reunirá a expertos para debatir políticas, legislación y prácticas que refuercen los sistemas de atención y cuidados a las personas mayores. Se destacará la urgente necesidad de ampliar las oportunidades de formación y educación en geriatría y gerontología, abordar la escasez mundial de cuidadores y reconocer las diversas contribuciones de los mismos.

En 1937, por iniciativa de la Liga Naval Argentina, se estableció el 1° de octubre como el Día del Mar y la Riqueza Pesquera, por la importancia del componente marítimo nacional, su relevancia económica y medioambiental. La mayor parte de nuestro planeta está cubierto por océanos y nuestro país, en particular, tiene una costa de más de 5.000 kilómetros –desde la desembocadura del Río de la Plata hasta el sur de Tierra del Fuego– y un mar de más de 2.800.000 km2, a los que se le suman la superficie de la plataforma continental –con la cual pasarían a contabilizarse 4.200.000 km2—; en tanto que el componente marítimo nacional es uno de los más productivos del mundo.