Se dice que fue el geógrafo inglés John Spilsbury quien se inventó el primer puzzle de la historia alrededor del año 1766. Tomó un mapa y lo dividió en partes poniendo como referencia las fronteras políticas de los países.Su idea era que los niños aprendieran geografía.

En 1820, los puzzles comenzaron a comercializarse como juegos para todas la edades. Aunque la época dorada de los puzzles se vivió en la época de los años 20 y 30 del siglo pasado.

Hoy en día los puzzles o rompecabezas siguen siendo uno de los pasatiempos más populares del mundo.

Son muchas las ventajas de jugar con puzzles tanto para los niños como para los adultos:

Los puzzles sirven para ejercitar la memoria visual.

Ayuda con la psicomotricidad fina.

Trabajan la lateralidad al ejercitar ambos lados del cerebro.

Consiguen o mejoran la aplicación de la lógica.

Ayudan a la elaboración de una estrategia y benefician a ser resolutivos.

Cultivan la paciencia.

Aumentan la autoestima, gracias a la superación del reto.

Desconectamos de las preocupaciones.

Print