
– DÍA MUNDIAL DEL GLAUCOMA
El Día Mundial Contra el Glaucoma se celebra cada 12 de marzo, una efeméride instituida e impulsada por la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA) y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma (WGPA) y que se celebra desde el año 2008.
El glaucoma es un grupo de afecciones del ojo que dañan el nervio óptico. El nervio óptico es el encargado de enviar la información visual del ojo al cerebro y es vital para tener una buena visión. Los daños en el nervio óptico a menudo están relacionados con una presión alta en los ojos.
Este padecimiento engloba hasta 60 enfermedades oculares que pueden ocasionar la ceguera del paciente, producto de la degeneración progresiva del nervio ocular.
En este marco, el Hospital Nacional de Clínicas, realizará una campaña gratuita para la detección del glaucoma durante la jornada del viernes 13 de marzo.

– DÍA DEL ESCUDO NACIONAL (EN ARGENTINA)
Consiste en la fiel reproducción del sello que el 12 de marzo de 1813 empleara la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, para autenticar los actos gubernamentales. Hasta entonces y desde el inicio de las sesiones, ese cuerpo se había visto obligado a emplear la estampa de las armas reales utilizada en los documentos desde tiempos del Virreinato, como lo testimonian dos cartas de ciudadanía expedidas el 22 de febrero de ese año, uno de cuyos ejemplares se conserva en el Museo Histórico Nacional.

El Decreto 10.302 de 1944 , en su artículo 5° adoptó dicha figura como modelo patrón inalterable, el que debe ser observado en cualquiera de sus reproducciones.
Es en función de sus orígenes que el calendario oficial celebra el 12 de marzo como Día del Escudo Nacional.
Respecto de su simbolismo, se considera que los antebrazos humanos que estrechan sus diestras en el cuartel inferior representan la unión de los pueblos de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El gorro frigio, en tanto, es un antiguo emblema de libertad y la pica evidencia el propósito de sostenerla, de ser necesario, con las armas. Por su parte, el sol incaico en su posición de naciente anuncia al mundo la aparición de una nueva Nación. Los laureles, símbolo heráldico de victoria y triunfo, evidencian las glorias ya adquiridas en los campos de batalla. Finalmente, la cinta en forma de moño alude a nuestra nacionalidad argentina.

Comentarios recientes