
DÍA INTERNACIONAL DE CONMEMORACIÓN Y HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide proclamar el 21 de agosto Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, a fin de honrar y apoyar a las víctimas y los supervivientes del terrorismo y promover y proteger el goce pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Las víctimas del terrorismo luchan para que se escuchen sus voces, se apoyen sus necesidades y se respeten sus derechos. Lamentablemente, con frecuencia se sienten olvidadas y abandonadas una vez que se atienden sus necesidades inmediatas. Esta situación, sumada a los pocos recursos de los Estados Miembros y su capacidad para satisfacer las necesidades a mediano y largo plazo no contribuyen a lograr su total rehabilitación.

Debido a esta situación, el 8 de septiembre de 2006 la Asamblea General aprobó la Estrategia Global de las Naciones Unidas contra el Terrorismo, el cual es un instrumento único para intensificar las iniciativas nacionales, regionales e internacionales de lucha contra el terrorismo. Dentro de la cual los Estados Miembros adoptan las medidas de.
Hacer frente a las condiciones que propician la propagación del terrorismo;
Prevenir y combatir el terrorismo;
Desarrollar la capacidad de los Estados Miembros para prevenir y combatir el terrorismo y fortalecer el papel del sistema de las Naciones Unidas al respecto; y
Garantizar el respeto universal de los derechos humanos y del estado de derecho como pilar fundamental de la lucha contra el terrorismo.

DÍA DEL FILATELISTA ARGENTINO
El 21 de agosto de 1856 se puso a la venta la primera estampilla argentina en la provincia de Corrientes con la efigie de Ceres, diosa de la agricultura.
Un día como hoy, pero de 1856 se puso a la venta en la provincia de Corrientes el primer sello postal argentino. Las estampillas tenían la efigie de la diosa Ceres, la diosa de la agricultura. El sello fue idea del entonces gobernador correntino Juan Pujol, quien le encargó la tarea al diseñador francés Matías Pipet.

Este primer sello postal argentino fue puesto a la venta en la Administración de Correos de Corrientes de la época y se mantuvo En 1953, en homenaje al primer sello postal argentino, se instituyó el 21 de agosto como el Día del Filatelista Argentino. En 1956, con motivo de los cien años de la primera estampilla argentina, el Correo lanzó un sello conmemorativo en homenaje al gobernador Pujol, impulsor del timbrado postal en nuestro país vigente hasta 1880.

Comentarios recientes