
HALLOWEEN
La noche del 31 de octubre se celebra en muchos lugares del mundo la Noche de Halloween, también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos.
Halloween se celebra sobre todo en países anglosajones, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Irlanda. Aunque últimamente la fiesta se ha universalizado y se celebra en muchos países con poca tradición, como en España o en países de América Latina, donde los pubs, discotecas y bares se suman a la diversión y organizan fiestas de disfraces para atraer a los clientes.

El motivo de que Halloween haya llegado a nuestros días y se haya extendido a muchos países que tradicionalmente no la contemplaban, es por el despliegue comercial y publicitario del cine estadounidense, que ha propagado la imagen de los niños correteando por las oscuras calles de las ciudades y los pueblos pidiendo caramelos, amén de otros films más terroríficos centrados en la noche de Halloween.

Las calabazas, los colores naranja y negro, los gorros de brujas y trajes de fantasmas o esqueletos son la simbología más popular de Halloween.
¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA HALLOWEEN?
Halloween es una derivación de la expresión inglesa «All Hallow’s Eve», y que significa «Víspera de Todos los Santos». Pero Halloween es mucho más que eso, se ha convertido en una fiesta que se celebra a nivel mundial.
ORÍGENES DE HALLOWEEN
Se trata de una celebración moderna que hunde sus raíces en dos festividades, una cristiana y una celta: la cristiana del Día de Todos los Santos celebrada el 1 de noviembre. Y la de origen celta llamada Samhain, una fiesta pagana que era como el Año Nuevo Celta porque servía como celebración del final de las cosechas y final del periodo estival.

Realmente el origen verdadero fue el Samhain celta, que pasó a los irlandeses. Y fueron los irlandeses los encargados de importarla a EEUU durante la Gran Hambruna irlandesa en 1.840.
En Occidente, la tradición se transformó con un sentido religioso, homenajeando a los familiares difuntos el 1 de noviembre, como el Día de Todos los Santos.

Comentarios recientes