
CUANDO TODO VALE NADA VALE
Carlos Alemián, un filósofo montegrandino, escribió sobre la identidad latinoamericana poniendo el acento sobre las dificultades para definirla.
Muchas situaciones que se pueden palpar, a poco que miremos, indican esas dificultades y darían respuestas a cosas que nos pasan. El crisol de razas, como se describe a los argentinos, termina por fundir creencias, culturas, costumbres y sentimientos.

Pero es en lo político donde esas percepciones (de falta de identidad) son más potentes, teñidas de ideologías se corrompen las ideologías. Es en el frente de gobierno donde surgen con brutalidad, pero la oposición no pueden tampoco esconder esas manifestaciones encontradas. Progresismo y conservadurismo se dan la mano para mantener a esos grupos que aman tanto a los pobres que los multiplican día a día.
La FIFA (Ente internacional de futbol) obliga a tapar banderas en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza, que es una de las sedes elegidas para el certamen sub 20, en la que ya se han disputado cuatro partidos. Sin embargo, por estas horas, la noticia pasa por un la decisión de los organizadores —sin el rechazo ni de la gobernación ni tampoco del Ministerio de Deportes— de tapar la simbología referida a las Islas que aparecían en las instalaciones del estadio.

Hay mucha difusión de los reclamos mapuches, pero poca defensa de los símbolos patrios y de los derechos indiscutidos sobre las Islas Malvinas.
Todos distraídos, en un año electoral, en encuestas que nunca aciertan del todo, y llevando a los medios aspiraciones no siempre claras para mantener el status quo de una clase dirigente de cuarta, parasitaria de una sociedad a la que le cuesta reconocer su identidad.

UN COMENTARIO
1 — No hay «identidad latinoamericana» como tal vez pueda hablarse de una identidad europea.
2 –Las dificultades son humanas pero cada país tiene las suyas. El que haya pobres y ricos en cada uno de ellos semeja a decir que todos los humanos nacemos y morimos, lo que, si bien es una verdad de perogrullo, no dice de las condiciones en que se nace se muere que es lo importante.
3 — Una cultura solo dice de los valores que una clase4 dirigente — que , obviamente, no es solo su clase política — se presentas ante sí y ante los demás pero cuando esos valores no son cultivados como algo vivo por la mayoría de su población, semeja a un frac alquilado para concurrir a una reunión de etiqueta.
4 — De cualquier forma LA POLÍTICA NO ES SOCIOLOGÍA. ANTE TODO ES LA ORGANIZACIÓN DE UN COLECTIVO QUE L, eso es obvvio, DEBE HACERSE CARGO DEL CONJUNTO. No es discurseando sobre la libertad del individuo, una abstracción grata a los que por estar en situación de seguridad hace que eso signifique un problema a resolver. PORQUE LA LIBERTAD ES UNA CONSECUENCIA DEL MODO DE VIVIR COLECTIVO Y NO LA PROPIEDAD PRIVADA DE NADIE.
5 — Los símbolos y las actitudes siempre son la expresión de lo que es una clase dirigente que prefiere la apariencia a la verdad, y eso también significa que como clase dirigente está podrida. Lo dijo el General Perón que algo sabía de política:
«EL PESCADO COMIENZA A DESCOMPONERSE POR LA CABEZA».