Un día como hoy, pero de 1871 – Muere por contagio en sus servicios médicos durante la epidemia de fiebre amarilla, el Dr. Francisco Javier Muñiz, precursor de la paleontología argentina.

El “Hospital de Infecciosas Francisco Muñiz” lleva su nombre. Militar a los 11 años, herido en las invasiones inglesas, médico, médico militar, estudioso de la obstetricia, impulsor de la vacunación, docente, periodista, escritor, senador provincial, diputado nacional, veterinario, antropólogo, paleontólogo de notables hallazgos. Su más importante aporte fue el impulso a la vacunación y las pruebas sobre la viruela…pero, ¿quién fue Francisco Javier de la Concepción Muñiz?

Nacido el 21 de diciembre de 1795 en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, fue llamado Francisco Javier de la Concepción Muñiz. Sus padres, Don Alberto José Muñiz y Doña Bernardina Frutos, eligieron la ciudad cercana al Río de la Plata para hacer los estudios del niño, quien ya a los once años ingresó como cadete al Regimiento de Andaluces. Esta unidad militar obedecía órdenes del virreinato de Buenos aires y tenía como misión defender a la joven ciudad de posibles agresiones. Con este regimiento el novel cadete tendría su bautismo de fuego en 1807 en ocasión de la 2da Invasión Inglesa. Pese a su corta edad estuvo en la primera línea en los corrales de Miserere y fue herido en una pierna por una bala de fusil.

En 1853 fue elegido diputado del Estado de Buenos Aires, por la sección de la campaña que comprendía Luján; y, al año siguiente, senador provincial. Desde 1858 hasta 1862, fue presidente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Prestó servicios militares como cirujano del ejército de Buenos Aires en la batalla de Cepeda, y también fue cirujano jefe de los campamentos argentinos en la Guerra del Paraguay.

En 1871, durante la epidemia de fiebre amarilla en Buenos Aires, fue uno de los médicos voluntarios para ayudar a las víctimas, pero terminó por ser él mismo una de ellas, falleciendo el 8 de abril.

Comentarios recientes