La crisis del 2001 y la vigencias de los efectos de la Ley de Convertibilidad trajo aparejado la falta de una moneda que permitiera cualquier transacción comercial. Los estados provinciales pagaban sus desudas con cuasi monedas. Incluso los salarios de los empleados provinciales y municipales se hacían de ese modo. Estos bonos circulaban a la par del Peso.

En Buenos Aires, Patacón es la denominación que se le dio a una serie de bonos de emergencia (técnicamente llamados Letras de Tesorería para Cancelación de Obligaciones), emitidos entre el 2001 y el 2002, mediante la ley 12.727, durante el gobierno de Carlos Ruckauf.

Las cuasimonedas fueron consideras un «mal necesario» que permitió cubrir al principio la ausencia de circulación monetaria.
La ley provincial N° 12727 en su Art. 7° determina la emisión de PATACONES con el texto siguiente : “.- Apruébase la emisión de Letras de Tesorería para Cancelación de Obligaciones, las que se denominarán “Patacón” y “Bonos de Cancelación de Obligaciones de la Provincia de Buenos Aires”, en sujeción a la autorización que resulta del artículo 10 de la Ley 12.509 y de los artículos 45 y 58 de la Ley 12.575 de Presupuesto General del Ejercicio 2001.”

A medida que el país fue recuperando su economía desde 2003, estas cuasimonedas fueron desapareciendo, hasta extinguirse por completo al ser reabsorbidas por los emisores.
El ministro de Gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco, cuestionó al gobierno nacional de Javier Milei por el recorte a las provincias y admitió que el distrito que conduce Axel Kicillof podría evaluar «emitir una moneda propia» en caso de necesitar financiamiento, como los antiguos patacones.

«La Constitución nacional y Provincial nos permiten emitir una moneda propia. En su momento, el Banco Provincia emitió moneda y la Constitución lo permite. Es una medida que permite la Constitución y hay que evaluarlo», señaló Bianco.
De todas maneras, aclaró: «Hoy no estamos pensando en eso pero llegado el caso, de ser necesario, se evaluará».

Comentarios recientes