Como dice algún mago “nada es lo que parece”. Los políticos, amanuenses de las elites de poder, suelen sacar conejos de la galera cuando los “círculos rojos” ponen el ojo en algún negocio para el sector.

De un atractivo color blanco plateado, es litio es el menos denso de todos los metales. De hecho es tan liviano que flota en el agua, y tan blando que puede ser cortado con un cuchillo.

INTRODUCCION

Las elites de las provincias, más características que las del conurbano, siguen como en los primeros tiempos privilegiando sus intereses por sobre los de su propia comunidad. Las castas se imponen; de primera la aristocracia tradicional; de segunda sus amanuenses y de tercera el nutrido grupo que soporta sobre hombros, como palanquines, el peso de mantener a estos dos.

El muchas provincias, y en el conurbano bonaerense, la democracia es un “bluf” (engañar a alguien haciéndole creer que vas a hacer algo cuando en realidad no tienes intención de hacerlo). El nivel de ignorancia que en general opera en la población pone el concepto mismo de democracia en tela de juicio. Elegir implica el conocimiento, más o menos acabado de la opción elegida. No hay elección en el engaño, hay eso… engaño. Eso no legitima nada. El candidato que blufea, casi todos, nunca adquiere el nivel de legitimación suficiente para escapar de las condenas sociales y me atrevería decir jurídicas.

Por eso las respuestas violentas de los que sufren el desencanto. Descubrir que fueron estafados genera bronca y la bronca suele operar con violencia.

La provincia de Jujuy fue ampliamente estafada, por donde se busque hay mentiras sembradas para asegurar el bienestar de un sector que constituye la elite provinciana. El mascarón de proa se llama Gerardo Morales, representante de la Unión Cívica Radical, pobre Alem, que cuenta con la estrecha colaboración de un peronismo (¿?) que definitivamente archivó la doctrina del viejo general.

La riqueza natural de Jujuy es explotada en favor de esa elite, para ello, para asegurar esos beneficios, si es necesario cambiar la Constitución de la provincia se cambia y listo.

Entre esa riqueza natural está el oro blanco, el litio.

QUE ES EL LITIO

El litio, el metal más liviano de la Tabla Periódica, fue descubierto en 1817. Más de 200 años después logró transformarse en protagonista excluyente de la actual revolución tecnológica a partir de su utilidad para el desarrollo de baterías para dispositivos móviles como celulares, tablets y laptops.

En la actualidad nos podemos topar con baterías de litio que suministran distintos voltajes.

Es un mineral clave en la fabricación de sistemas de almacenamiento de energía más eficientes, limpios y ligeros, este dio un impulso vital a la aparición de vehículos híbridos y eléctricos.

DONDE ENCONTRAMOS LITIO

Las reservas nacionales de litio se concentran en tres provincias: Catamarca (Salar de Hombre Muerto, Salar de Antofalla), Salta (Salar del Rincón) y Jujuy (Salar de Olaroz, Salar de Cauchari). Se estima que allí se esconde entre el 10 y 12 por ciento del total de las reservas del mundo.

REGULACION LEGAL

Para no entrar en laberintos técnicos podemos decir que los proyectos mineros, en particular, requieren de la participación de una variedad de actores estatales en distintos niveles jurisdiccionales con competencias concurrentes en los territorios a explotar.

Si bien la ley marco que regula la actividad es el Código de Minería, la Constitución Argentina consagra la propiedad provincial sobre los recursos naturales, estableciendo que el dominio originario de estos últimos corresponde a las provincias (Art. 124)

De esta manera, cada provincia tiene una ley minera propia que regula la aplicación del Código Minero, estableciendo los derechos y las obligaciones en torno de la propiedad, exploración y explotación de los recursos mineros.

Pero por encima de esta legislación provincial, salvo alguna excepción expresamente contemplada, está la legislación nacional que empieza en la misma CONSTITUCION NACIONAL.

Los gobiernos, incluido el de Cristina Fernandez de Kirchner, usaron las leyes de un modo particular, para asegurar los beneficios de esas elites enquistadas en nuestra comunidad.

El veto a la ley de glaciares, en beneficio de la Barrick Gold, por la mano de Cristina pone de relieve lo que se dice más arriba. Las estructuras legales sirven para garantizar los enormes beneficios de estas empresas (socias de los políticos) que dejan al pueblo hambre y desolación.

La Política on line, tituló “Bonasso: «Barrick Gold presionó para que Cristina vete la ley de Glaciares»” y el copete reza “El diputado que impulsa la ley que protege los glaciares denució en una entrevista con LPO que la Presidenta vetó la ley «con argumentos muy débiles». Dijo que detrás de la oposición del gobierno a la norma «esta la multinacional Barrick Gold» que tiene un proyecto minero en San Juan que requiere destrozar un glaciar.” Ver artículo (clic)

El oro o el litio, transitan por lugares paralelos. Los políticos socios arreglan las leyes para mejorar el beneficio… vendepatrias.

CONCLUSION

El manejo de Morales de la situación de explotación del litio requiere amplio consenso para permitir las operatorias de las empresas, si es necesario trasladar a las comunidades de las tierras se hace. Entonces queda al descubierto que la reforma constitucional busca permitir a los explotadores remover los obstáculos que pueden ser los pueblos asentados sobre las tierras ricas en litio.