El día viernes 5 de julio en el microcine de la Municipalidad de Ezeiza se desarrolló un evento que tuvo como centro de todas las miradas a las niñas, niños y adolescentes, con la presencia de la Dra. Alicia TALIERCIO, la Secretaria de la Mujer de Ezeiza Dra. Natalia SENA y el Dr. Omar BARRAGAN.
Del mismo participaron la Dra. Valeria BUONO, la Lic. Cecilia CORTI y Graciela THEA miembros del grupo “SEAMOS MEJORES” de la Asociación Civil “LA LIBERTAD DEL CONOCIMIENTO” que preside el Dr. Mario BUONO.

CICLO DE CONVERSATORIO EN CLAVE DE GENERO

El pasado viernes 5 de julio del corriente año participamos del ciclo “CONVERSATORIO EN CLAVE DE GENERO”; con el objetivo de seguir sumando conocimiento y las herramientas necesarias para fortalecer y enriquecer a nuestro grupo de trabajo “SEAMOS MEJORES”.

Fuimos parte de la primera de varias charlas del ciclo mencionado, la cual estuvo a cargo nada más ni nada menos que de la Dra. Alicia Taliercio, (Ex. Jueza del Juzgado de Familia N° 12 del Departamento Judicial Lomas de Zamora).

Durante la jornada la Dra. TALIERCIO, pone claro sobre oscuro respecto de la importancia y sobre todo de la necesidad de entender de qué manera debemos trabajar para lograr que nuestros Niños, Niñas y adolescentes dejen de ser “Invisibilizados, como ha ocurrido durante años. Sobre la base de la Convención Internacional de los derechos del Niño, Niña y Adolescente y mas precisamente su art N°12 nos plantea a través de sus experiencias de trabajo a lo largo de su basta carrera avocada a los niños/ñas y su entorno familiar, que debemos aprehender a “Escuchar al niño/ña haciendo hincapié en que la “Voz del niño es fundamental”.

Algunas observaciones.
La convención Internacional de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente fue ratificada por casi todos los países del mundo, a la fecha EEUU es uno de los países que no la ha ratificado a pesar de que en varias oportunidades se planteó la necesidad de hacerlo.
Los cuatro principios fundamentales de la Convención son: el interés superior del niño; el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, la participación infantil y la no discriminación.

Nuestro país la ratifico en el año 1990, y en 1994 le otorgo rango Constitucional a través del Pacto de Olivos, aunque lo hizo con algunas aclaraciones como ser de que el niño será considera tal desde el momento de la concepción hasta la edad de 18 años, tampoco ratifico que se aceptara que nuestros niños pudieran ser parte de encuentro bélicos, como si sucede en otros países, aquí fue rechazado y por último tampoco ratifico el artículo relacionado con la Adopción Internacional.
(*) Dra. Valeria BUONO- Abogada especialista en aspectos sociales de cooperativas y auditorias. Integrante de la Asociación Civil “LA LIBERTAD DEL CONOCIMIENTO”. Secretaria por UxT del Concejal Martín Pellegrino. Integrante del grupo “SEAMOS MEJORES”.

Comentarios recientes