Un día como hoy pero de 1948 se publica el manifiesto del partido comunista de Karl Marx y Friedrich Engels.

La Europa de mediados del siglo XIX convulsionada por los avances libertarios de la revolución norteamericana y la revolución francesa, con la aparición de Napoleón Bonaparte que sacude los cimientos de Francia y el mundo conocido y la aparición de las máquinas que aceleran la producción y requiere la búsqueda incesante de mercados ante la concepción de “producir para crear riqueza”, es el momento de nuevas filosofías para acomodar las nuevas realidades económicas y políticas al hombre que se asoma por encima del absolutismo imperante y de los sistemas de producción feudal.

Pensadores del anarquismo y del socialismo coinciden en corformar una barrera contra el insipiente capitalismo. El proletariado enfrentado con los dueños de las máquinas de producción masiva.
La reunión de dos pensadores como Carlos Marx y Friedrich Engels da un impulso a la idea de un comunismo basado en lo que se conoce como “materialismo dialectico” y al lanzamiento del “MANIFIESTO COMUNISTA”

Aunque el Manifiesto anunciaba que sería publicado en inglés, francés, italiano, flamenco y danés, inicialmente solo tuvo distribución en alemán. Fue reimpreso tres veces y publicado de forma serializada en un periódico para emigrados alemanes (Deutsche Londoner Zeitung).

Así comienza el «Manifiesto del Partido Comunista»
“Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma: el Papa y el Zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes. ¿Qué partido de oposición no ha sido motejado de comunista por sus adversarios en el poder? ¿Qué partido de oposición, a su vez, no ha lanzado, tanto a los representantes de la oposición más avanzados, como a sus enemigos reaccionarios, el epíteto zahiriente de “comunista”?”

El manifiesto no llegó lejos durante las dos siguientes décadas. A finales de la década de 1840 se publicó una traducción al sueco y en 1850 una al inglés, de las que no queda rastro. Durante la primera mitad de la década de 1860 se publicaron dos ediciones de baja tirada en Londres y Berlín. A mediados de la década, los escritos de Marx estaban, prácticamente, fuera de circulación.
Tanto Marx como Engels perseguían con su confección y expansión el objetivo de dar formalidad científica y por escrito a sus teorías más destacadas: la lucha de clases y su desaparición hacia la dictadura del proletariado, los efectos nocivos del capitalismo y la industrialización masiva y la necesidad de una mayor igualdad social.

Comentarios recientes