Un día como hoy pero de 1991 – Por iniciativa del entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, el Congreso aprueba la Ley de Convertibilidad.

Domingo Felipe Cavallo es un economista que ejerció como ministro de Economía de la Nación entre 1991 y 1996; y luego nuevamente entre marzo y diciembre de 2001.
Durante el gobierno de Carlos Menem, Cavallo ocupó un rol relevante como ministro de economía y su papel descollante fue la creación de la convertibilidad, un dólar valía un peso.

Dispuso que el 100 % de los billetes y monedas en circulación estuvieran respaldados por reservas en divisas del Banco Central, al cual se obligaba a comprar o vender la cantidad de divisas que el mercado solicitara. También prohibió que el Estado emitiera moneda para cubrir sus gastos, y la indexación de los contratos en pesos. Esta medida permitió detener la inflación y estabilizar la economía. El plan consistió en que el Banco Central debía mantener reservas en dólares por un valor mayor o igual a la base monetaria y mantener la equivalencia del peso de Argentina con el dólar estadounidense. Se permitió la celebración de contratos en otras monedas y se prohibió la emisión monetaria para financiar el gasto público.

El régimen de Convertibilidad fue exitoso en cuanto a su objetivo inmediato de abatir la inflación: tras alcanzar un pico de casi el 5.000% anual en 1989, la variación del IPC fue 1344% en 1990 y aún del 84% en 1991, el primer año de la Convertibilidad. La inflación siguió bajando en los años siguientes y fue tan solo 3.9% en 1994 y 1,6% en 1995 (aunque éste fue un año de recesión).


Tan lejos fue el apoyo posterior del FMI al experimento argentino que luego del colapso del mismo se encomendó una investigación a fondo de todo el proceso, creándose para ello una oficina independiente.
Durante la presidencia de Eduardo Duhalde se modificó el régimen y luego se terminó con la convertibilidad causando graves consecuencias económicas.

Comentarios recientes