La inflación experimentó una fuerte baja en octubre, al 2,7%, el menor nivel desde que Javier Milei asumió el gobierno.

En lo que va del año acumula un alza del 107% y en la comparación interanual alcanzó el 193%.

La división de mayor aumento en octubre fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4%), por las subas en Alquiler y gastos conexos; Electricidad, gas y otros combustibles; y Suministro de agua, seguida de Prendas de vestir y calzado (4,4%).

El gobierno consiguió dividir al peronismo y se cayó la sesión en la que se iban a limitar los DNU de Javier Milei y hacer caer el decreto del canje de deuda de Luis Caputo. El faltazo de los legisladores de UP fue tan estruendoso que hasta el diputado trotskista Christian «Chipi»Castillo se burló de la situación: «Al peronismo le crecieron peronistas con peluca», dijo al salir del recinto.

Asimismo, el mileismo  contó con el apoyo de parte de los diputados de Unión Cívica Radical (UCR), el Gobierno nacional pudo voltear este martes la sesión especial que iba a tratar la reforma de la Ley de decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), con el que la oposición buscaba limitar el poder del presidente Javier Milei.

Es que, en medio de las negociaciones que sostienen los gobernadores provinciales con Casa Rosada en el marco del Presupuesto 2025, el oficialismo disuadió a un grupo de diputados para que se ausenten en la sesión de este miércoles que se aprestaba para reformar la Ley de DNU.  Por lo cual la misma se pospuso para el 21 de noviembre.

Vale recordar que, la oposición anticipaba una cuenta favorable para la Ley de DNU, por la suma de al menos cuatro bloques; Encuentro Federal, Frente de Izquierda, Unión por la Patria y Democracia para siempre (la bancada de radicales que responden a Facundo Manes y Martín Lousteau que abandonó el bloque de Rodrigo de Loredo).

Una familia de cuatro personas necesitó más de $986.586 en octubre para no ser pobre

En este décimo mes la variación mensual de la canasta básica alimentaria fue de 1,4% mientras que la de la canasta básica total fue de 2,3%.

La Canasta Básica Total (CBT) releva el organismo contiene los bienes y servicios necesarios para no ser pobre en el Gran Buenos Aires. El aumento registrado en agosto para la CBT fue de 2,6% mensual. Subió 99% en lo que va del año y 185,7% en los últimos doce meses. Las necesidades para un adulto “equivalente” a esa cesta sumaron 304.170 pesos.

Las cifras del organismo oficial releva que para un hogar compuesto por una mujer de 40 años, su hijo y una anciana, la CBT representó el mes pasado 785.438 pesos. Para otro  integrado por cuatro personas, un varón, una mujer y dos hijos menores, se necesitan 986.586 pesos. En cambio para otro círculo familiar de cinco integrantes compuesto por un varón, una mujer y tres hijos menores fue de 1.037.672 pesos.

El Ministerio de Salud de la Nación estableció este martes que los precios de referencia de los medicamentos que adquieren los hospitales nacionales no podrán superar el 65% del valor de lista. Desde el Gobierno detectaron que en algunos casos superaban el precio minorista.

De esta manera, quedó establecido que los nosocomios podrán adquirir medicamentos por hasta un 65% del valor de venta al público del remedio en cuestión.

Se argumenta que ese ahorro directo que generarán los hospitales podrá ser reinvertido en otras áreas, como la mejora en los salarios de los trabajadores de la salud. La medida se enmarca en la decisión de la cartera sanitaria nacional de mejorar la administración de los recursos y el uso de los datos para la toma de decisiones.

Patricia analiza ser candidata a senadora y quiere que la reemplace Valenzuela, el actual intendente de 3 de Febrero.

En el entorno de Jorge dicen que si Macri se presenta para senador es para ser candidato a presidente.

Print