El presidente Javier Milei aseguraró que desde el mes de abril hubo un «crecimiento del 10%» en la actividad y reiteró que lo que se viene de cara al año electoral es «más motosierra».  

Al disertar en el Encuentro de Líderes del diario El Cronista, en el predio de La Rural, el jefe de Estado dijo que sabían que «el ajuste iba a tener un impacto en la actividad», pero destacó que «el piso se tocó en el mes de abril».

«Cuando tomamos los números desde abril hasta hoy, la economía viene creciendo a un ritmo del 10%», planteó Milei durante el evento. En este sentido, dijo que durante el cierre del año el país no habrá «perdido nada en materia de actividad», al tiempo que se «derrumbó la inflación».  

La especulación antilibertaria de Milei no tiene límites. Desde dolarizar y un peso “escremento” al mejor peso del mundo y un dólar por el suelo hasta defender a los condenados como Cristina  y ahora a Edgardo Kueider.

Javier Milei ordenó el cierre del Senado para evitar que el peronismo se alce con la destitución de Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por cruzar la frontera desde Brasil con más de 200 mil dólares sin declarar.

Fuentes parlamentarias admitieron que hubo contactos entre enviados de la Casa Rosada y senadores aliados para evaluar la profundidad de la crisis que se desataría si la bancada de José Mayans y Juliana di Tullio echara al legislador entrerriano y lograra que lo reemplace Stefanía Cora, quien lo secundaban en la boleta del Frente de Todos en 2019.

Mientras decenas de municipios del interior de la provincia de Buenos Aires tiñen sus calles con protestas de afiliados autoconvocados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), en la Legislatura la oposición acorrala con proyectos y pedidos de informes al gobernador Axel Kicillof, al titular de la mutual, Homero Giles, y al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y denuncia que el peronismo cajonea constantemente estas iniciativas para evitar hablar de la situación de la obra social.

La diputada del bloque UCR + Cambio Federal, Silvina Vaccarezza, relató que el peronismo, haciendo uso de su mayoría en las comisiones de ambas cámaras de la Legislatura bonaerense, constantemente bloquea cualquier tipo de chance de que los textos parlamentarios sobre el IOMA lleguen al recinto.

Cristina Kirchner tendrá que enfrentar el juicio oral por el Memorándum con Irán, la denuncia que impulsó el fiscal Alberto Nisman antes de morir, según resolvió este jueves la Corte Suprema de Justicia.

El fallo fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda (en un voto conjunto), Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. Ninguno se metió en el fondo de la cuestión, ni se puso a valorar las pruebas del expediente. Lo que el máximo tribunal hizo fue descartar la existencia de arbitrariedad o gravedad institucional en la decisión tomada por Casación cuando dispuso que el caso debía ventilarse en un debate oral y público.

Descubrieron que un intendente de Juntos por el Cambio acumula más de 310 millones de pesos de deudas en 174 cheques rechazados por falta de fondos, y el Concejo de su localidad evalúa suspenderlo.

Se trata de Gustavo Salvadori, jefe comunal de Ingeniero Luiggi, en La Pampa, y su caso ha generado una gran conmoción en dicha provincia.

Los datos de los montos de los cheques rechazados fueron aportados en datos oficiales del Banco Central, y los mismos no estarían vinculados directamente a la administración municipal, sino al comercio particular del intendente, una talabartería. Sin embargo, la magnitud de la deuda y la repercusión que esto tiene en la imagen del municipio no pueden ser subestimadas.

Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof podrían volver a verse las caras en una mesa política, en el marco de un encuentro del Consejo partidario provincial.

Un comunicado del Partido Justicialista bonaerense, informó que el próximo lunes 9 de diciembre a las 12 horas, en la reserva municipal «Los Robles», se reencontrarán tres de las figuras más importantes de la oposición, cuyo principal distrito de arraigo es el bonaerense.

La actividad partidaria incluiría el informe de la actividad legislativa, tanto a nivel bonaerense como nacional -cuyo objetivo 2025 es mantener la mayor cantidad de diputados posibles para no perder vigor parlamentario- y el análisis de la situación política, que tiene al peronismo actualmente como referencia opositora más nítida.