
MAS CEBO PARA LOS TIBURONES
La caída de Constantinopla marcó el cambio de época, pero a pesar del sacrificio del Emperador Constantino XI (murió en batalla), no pudo evitar el imperio musulmán y la caída del catolicismo en la región. Para los que quieran oír que oigan…
Tal vez, apurado por las reacciones de esa mitad del universo argentino que no lo votó y no fue conquistada, Javier Milei esté comprobando que el principio de revelación se cum’ple, inexorablemente, sin que la cohorte de alcahuetes puedan asesorar correctamente.

En esa idea el Gobierno ratificó que vetará cualquier ley que atente contra el equilibrio fiscal, poniendo el equilibrio fiscal por encima de la brutal realidad que padecen los jubilados que perdieron más del 40% del poder adquisitivo, lease: que con el kirchnerismo estaban mal, pero desde el 10 de diciembre de 2023 están peor.
El presidente volvió a cargar las tintas contra las decisiones del Congreso de aumentar las jubilaciones, además de renegar contra las jubilaciones de privilegio. Pero si el Congreso logra la ratificación de los 2/3 (dos tercios) infligirá al gobierno otra derrota más.

BUENOS AIRES PELIGROSA
Sin que se conozcan proyectos alternativos para superar la crisis social en la provincia de Buenos, La Matanza inclina la cancha hacia lo peor.
La noticia es, lamentablemente, que un alumno de 14 años apuñaló a un compañero en la escuela, fuentes del caso, indicaron que habría ocurrido por una relación con una chica.

NUEVA FUNCIONARIA EN CAPITAL HUMANO
El Gobierno designó oficialmente a Yanina Nano Lembo, dirigente del PRO y exfuncionaria de Horacio Rodríguez Larreta en CABA, como nueva secretaria de Niñez y Familia, reemplazando así a Pablo de la Torre, echado de su cargo en medio de la polémica por la entrega de alimentos a comedores.
Su designación, que se terminó de resolver el pasado lunes, fue oficializada a través del decreto 490/2024, publicado en el Boletín Oficial, por parte del Ministerio de Capital Humano y bajo la firma del presidente Javier Milei y la titular de la cartera mencionada, Sandra Pettovello.

LEY BASES-MARCHA ATRÁS EN SENADORES
Javier Milei activó otra vez la resistencia de los senadores para aprobar la ley ómnibus con su amenaza de vetar el aumento jubilatorio y la nueva fórmula previsional que obtuvo en la madrugada del miércoles media sanción en Diputados.

En ese contexto, cobraron mayor densidad las especulaciones que ensayó el peronista José Mayans durante una entrevista en el streaming de Blender. «Tengo dudas que el Senado apruebe la ley Bases», dijo el formoseño horas antes que los legisladores de la Cámara Baja juntaran 160 votos para modificar el cálculo de los haberes jubilatorios.

CAIDA EN LA PRODUCCION Y LA INDUSTRIA
Lejos de iniciar la tan mentada recuperación en V, la caída de la actividad económica parece profundizarse cada día más. Recientemente, han salido a la luz una serie de informes, tanto oficiales como privados, que confirman el afianzamiento de un escenario crítico, en algunos casos comparable a la época de la pandemia.
Ayer el Indec publicó el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero), donde se evidenció una fuerte caída interanual del 16,6% en abril. Lo más preocupante, es que las 16 actividades económicas relevadas por el Indec tuvieron resultados negativos y algunos sufrieron bajas superiores al 30% en el cuarto mes del año. De igual manera, todos los sectores cerraron el primer cuatrimestre con balance negativo.

TODO MAS CARO, LUZ, GAS Y etc.
Tras subir las tarifas de luz y gas, el Gobierno oficializó este miércoles la baja de los subsidios y se espera un fuerte impacto en las boletas. La baja en los topes de los subsidios comenzó a regir a partir de junio.
A partir de las Resoluciones 90/2024; 91/2024 y 92/2024 publicadas hoy en el Boletín Oficial, 7 de cada 10 hogares percibirán topes de consumo subsidiado más bajos y el impacto en las boletas podría superar el 200%.
La baja en los topes de los subsidios comenzó a regir a partir de junio en el marco de la transición hacia un nuevo esquema de asistencia que impulsa el gobierno de Milei y que apunta a que de manera progresiva los usuarios paguen el precio completo de la energía.

Comentarios recientes