
PARA TENER EN CUENTA
El Fondo Monetario Internacional le exigió al gobierno de Javier Milei que establezca un marco regulatorio para que las fintech como Mercado Pago de Marcos Galperin compitan en igualdad de condiciones contra los bancos.
En su último staff report, el organismo asegura que el Gobierno planea modificar los marcos reglamentarios «para garantizar un campo de juego nivelado entre las empresas Fintech y las instituciones bancarias tradicionales»
Sin embargo, desde el sector bancario temen que el compromiso del Gobierno con el FMI termine en una regulación «a la medida de Galperin». Las fuentes afirman que esto sería algunas exigencias «cosméticas» que le permitan a Mercado Pago seguir captando fondos del público y ofrecer servicios bancarios sin tener que contar con una licencia bancaria.

LOS FUNCIONARIOS SI, LOS EMPRESARIOS NO… bah!!!
Todos sabemos que para que exista delito de “coima” deben haber dos partes. Sin embargo el fallo que libera de responsabilidades a Angelo Calcaterra modifica la jusrisprudencia.
El empresario Ángelo Calcaterra, el primo del expresidente Mauricio Macri y uno de los «arrepentidos» en la causa Cuadernos, logró quedar afuera del juicio oral. La decisión fue tomada por la Cámara de Casación, que dio razón al reclamo del imputado, quien había admitido el pago voluntario de «aportes de campaña» al gobierno kirchnerista, por lo que planteó que las acusaciones en su contra tramiten en el fuero electoral y que no se lo lleve a juicio por el pago de sobornos.

La decisión alcanzó también a su principal colaborador, Javier Sánchez Caballero, que estuvo detenido en esta causa. “Advertimos que los datos señalados, de cuyo análisis prescindió el tribunal oral, no se contraponen con las versiones de Ángel Jorge Antonio Calcaterra y Héctor Javier Sánchez Caballero al señalar que los pagos atribuidos habrían tenido como motivación financiar las campañas electorales del partido político Frente para la Victoria de los años 2013 y 2015″, expresó en el fallo el juez Daniel Petrone, acompañado por sus colegas Diego Barroetevaña y Carlos Mahiques.

PIQUETEROS Y SOCIOS
La investigación llevada adelante para verificar los gastos de los dineros que recibían las organizaciones sociales, conocidas como “piqueteras” indicaría que las “facturas truchas” que utilizaba el Polo Obrero para justificar gastos de convenios millonarios que recibía del ex Ministerio de Desarrollo Social eran aprobadas por la Secretaría de Economía Social que estaba a cargo de Emilio Pérsico, el piquetero que, además, es el líder del Movimiento Evita.

Las incompatibilidades ya denunciadas durante el gobierno de Alberto Fernandez derivaron en que las firmas finales recayeran en la lapicera de Ramona Fernanda Miño, dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y por entonces Secretaria de Integración Socio Urbana. La funcionaria inplicada en las denuncias que salpican al dirigente de La Libertad Avanza Sebastian Pareja actual titular del FISU.

PROVINCIA, DATOS PREOCUPANTES
La Unidad de Género y Economía del Ministerio de Economía bonaerense informó que uno de cada diez hogares en la provincia de Buenos Aires son monoparentales, y sobre ese porcentaje, el 84,3% tiene una jefa de hogar femenina.
El informe “Madres que crían solas en la provincia de Buenos Aires” de la cartera de Economía destaca que las madres, sin un cónyuge, son las que tienen la responsabilidad de las tareas de cuidado cotidiano los hijos y de los gastos de la familia en su totalidad.
De este modo se señala que “las jefas de hogares monomarentales presentan mayores tasas de actividad laboral comparadas con otras mujeres: 9 de cada 10 participan en el mercado. Sin embargo, lo hacen en condiciones desfavorables, ya que el 39,8% de las asalariadas en estos hogares trabajan en la informalidad”.

Comentarios recientes