
CRISIS EN CAPITAL HUMANO
Toda la fe puesta por Milei en Sandra Petovello no alcanza para hacer que su principal Ministerio (Base del cambio cultural argentino), la realidad económica atenta contra el futuro soñado.
Ya dimos cuenta de la crisis de la misma ministra por la retención de fondos por parte del ministro de economía Caputo, ahora se suma el conflicto docente.
El secretario de Educación, Carlos Torrendel, atraviesa la misma crisis que su jefa política, Sandra Pettovello. Según testimonios, el funcionario habría confesado su frustración por el ajuste ante los gremios y los ministros provinciales.
En ese sentido, fuentes sindicales deslizaron que el profesor de la UCA evalúa su renuncia, en caso que escale el conflicto con los docentes. «En 15 días podría renunciar», arriesgaron.

EL NUEVO DEL ANSES
Tras la abrupta salida del cordobés Osvaldo Giordano de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) luego del fracaso de la ley ómnibus en el Congreso, el Gobierno designó al abogado Mariano de los Heros como su reemplazante. El nombramiento quedó oficializado a través del Decreto 178/2024, publicado este viernes en el Boletín Oficial, junto con la renuncia del ahora extitular del organismo.

Entre sus antecedentes Mariano de los Heros fue gerente general de la Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP) durante ocho años y luego tuvo un paso en el mismo cargo por la Anses entre noviembre de 2000 y marzo de 2001, en tiempos del gobierno de Fernando de la Rúa.
También registra que, durante la gestión de Mauricio Macri, cumplió funciones como gerente de Delegaciones y de Articulación de los Integrantes del Sistema de Salud dependiente de la Superintendencia de Servicios de Salud. Renunció en 2018. Antes, desde marzo de 2006 hasta octubre de 2010, fue director jurídico de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

RELACIONES CARNALES CON EEUU
Javier Milei recibe al secretario Antony Blinken en la Casa Rosada para consolidar su relación política con Biden
El presidente y el jefe de la diplomacia de los Estados Unidos definirán una agenda de intereses comunes que puede transformar al país en el socio estratégico de Washington en América Latina.

LOS JUBILADOS NO SON POBRES (¿?)
El presidente Javier Milei, en la entrevista con Jonatan Viale, confirmó el bono de de $70.000 para los jubilados que cobren la mínima, calificó que la Ley de Movilidad jubilatoria vigente «es un espanto, por eso queríamos cambiarla», pero cuando el periodista le remarcó lo durísimo de ajustar a los viejos, la respuesta del mandatario no mostró demasiada empatía, destacando «no hay plata» pero agregando que no considera al sector como especialmente afectado, al punto que dijo «¿sabés cuál es el segmento etario que menos pobres tiene en Argentina? Los jubilados».

TRASPIE JUDICIAL
Quita de subsidios: la Justicia falló a favor de la demanda del gobernador Torres
El Juzgado Federal de Rawson N°1 falló dando la razón al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, en su disputa con el Gobierno nacional sobre la eliminación de los subsidios al transporte en las provincias. Esta decisión judicial representa un importante revés para la administración central, liderada por Javier Milei, y responde a la presentación realizada por el mandatario provincial después del fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso.

Este fallo representa un importante respaldo a las demandas de las provincias en su lucha por preservar los subsidios al transporte y garantizar la viabilidad de los servicios públicos de pasajeros en todo el territorio argentino que el gobierno de Javier Milei quiere quitar.

PELIGRA EL COMIENZO DE LAS CLASES
El próximo lunes 26 de febrero, en algunos distritos del país las clases podrían no comenzar por un paro docente. Así lo dispuso hoy la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) en un congreso extraordinario.
La medida, en principio, podría afectar a las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, San Luis y Santa Fe. Y llegó pese a que el Gobierno había convocado a los gremios para una reunión el próximo martes 27, para discutir el salario mínimo docente.

PJ – REUNION EN CAÑUELAS
Tras la reaparición de Cristina Kirchner, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Máximo Kirchner, se reúne este sábado en el municipio de Cañuelas para definir acciones y unificar estrategias para enfrentar las medidas que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei contra las provincias.
En ese contexto, y si bien la agenda estará abierta, el PJ bonaerense buscará avanzar en estrategias de resistencia contra las políticas del Gobierno nacional, que tiene implicancia en las arcas del territorio provincial, como la quita de subsidios al transporte o del Fondo de Incentivo Docente (FONID).
“Los tiempos obligan al peronismo provincial a reorganizarse rápidamente y tener una agenda común”, dijeron desde el PJ bonaerense que se dará cita en el distrito manejado por Marisa Fassi.

Comentarios recientes