
LOS EMPRESARIOS HABLAN
Eduardo Eurnekian, presidente de Corporación América, cerró este martes la 4ª edición del Encuentro Anual para el Desarrollo del Comercio y los Servicios (CS23), que organiza la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), entidad de la que el empresario es vicepresidente.

Fue un discurso duro en el que el empresario puso foco en la clase política argentina, a cuyos integrantes definió como “los principales responsables de la cruda realidad actual”. También destacó que hace cuatro años, en junio de 2019, cerró la primera edición del mismo evento. “Hablé en esa oportunidad de algunas dificultades que el país registraba. Pues hoy, esas dificultades permanecen vigentes. Más aún: se han agravado”, enfatizó.

LA MATANZA ENTRE FERNANDO ESPINOZA Y MAXIMO KIRCHNER
Máximo Kirchner visitó a Fernando Espinoza en La Matanza. Fue un intento por calmar la feroz interna que crece en ese bastión del peronismo en momentos en que la tensión amenaza con trasladarse a la calle.
La reunión fue anoche aunque se difundió este martes. El presidente del PJ bonaerense llegó al despacho de Espinoza acompañado por Verónica Magario. La charla fue extensa y duró una hora y cuarenta minutos.

La decisión de Máximo de habilitar la interna descolocó a Espinoza en el cierre de listas. Pero la tensión escaló aún más ese mismo sábado, cuando le comunicaron que no tendría senadores en la Legislatura. Históricamente hubo desde el regreso de la Democracia un senador por La Matanza. Esa banca quedará para La Cámpora.

NO SE TIENEN PIEDAD
Frente a la jornada de protestas impulsadas este martes por las organizaciones sociales en distintos puntos del país, con epicentro en la sede del Ministerio de Desarrollo Social, la precandidata presidencial Patricia Bullrich afirmó que la Ciudad de Buenos Aires, gobernada por Horacio Rodríguez Larreta, «es tierra de nadie», lo que motivó la reacción inmediata del larretismo.
Felipe Miguel, jefe de gabinete porteño, manifestó: «Cuando fue ministra de Seguridad nacional no se levantaron los piquetes ni se interrumpieron los accesos a la Ciudad”. Asimismo, agregó un provocativo mensaje: “Eso se termina de la mano de Horacio Rodríguez Larreta presidente”.

NO LO CREE NADIE, PERO…
Dicen que no es así, pero la Junta Electoral bajó listas por falta de avales, en la populosa Tercera Sección, conformada por 19 distritos de la zona sur del conurbano, las listas dadas de baja son las de: Agustín Celi, de Berisso; Matías Thea, de Punta Indio; Juan Cruz San Martín y Pablo Monserrat, de Esteban Echeverría; María Laura Ramírez, de La Matanza; y Gabriel Berrozpe, de Quilmes.
En el entorno de Monserrat afirman que los avales estaban en forma pero que hubo algunas manos negras.

MILEI RESPONDE A LAS OPERACIONES DE PRENSA
En sus redes, el economista libertario recogió el guante de los comentarios que el lunes formuló el empresario Juan Carlos Blumberg, quien había apuntado que había “un armado político” de la mano de Carlos Kikuchi.
“A ver si se entiende de una vez. En este espacio se queda el que viene a poner, aquí cada uno se banca con la propia”, escribió en Twitter Milei.
Y agregó: “El que quiere venir acá a ver si roba un carguito sale eyectado. Denuncien todo lo que quieran”, desafió el precandidato de Libertad Avanza, en respuesta a los comentarios por la supuesta venta de candidaturas.

CRISTINA KIRCHNER CONTRA LAS CUERDAS (O REJAS)
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso extraordinario presentado por la defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner para desligar de la revisión de la Causa Vialidad a los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky. La propuesta fue considerada “inadmisible”. El planteo de la vice se basa en la falta de independencia en el criterio de los judiciales debido a las visitas de los magistrados al expresidente Mauricio Macri durante su mandato.

La mandataria está condenada a seis años de prisión y a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta del Estado. Los cargos presentados por el fiscal Diego Luciani apuntan al desempeño de la exjefa de Estado y sus exfuncionarios en la obra pública de la provincia de Santa Cruz.

URUGUAY SIN AGUA
Uruguay hace dos meses atraviesa una crisis hídrica histórica que obligó al Gobierno a tomar distintas medidas para la racionalización del agua, entre otros puntos.
Ahora, reconoció que sus reservas de agua potable están al 1,8% y que podrían acabarse dentro de 10 días en la represa de Paso Severino, la principal fuente de agua dulce de la zona metropolitana -con una población de dos millones de personas-, hay 1,1 millones de centímetros cúbicos de agua, de los cuales se utilizan 80.000 al día.
Esta situación los obliga a recurrir al Río de la Plata para abastecerse, a pesar de los elevados porcentajes de sal que contiene.

Comentarios recientes