FRAZADA SIEMPRE CORTA, MASSA APRIETA.

La batería de medidas anunciadas y oficializadas por el Gobierno en los últimos días en materia de comercio exterior también dejó varias indefiniciones respecto de cómo se aplicarán y qué sectores estarán alcanzados lo que incrementó el malhumor corporativo. Las autoridades prometen una pronta reglamentación de los aspectos aún sin resolver, por ahora sin fecha cierta, según dijeron fuentes oficiales.

La Unión Industrial Argentina (UIA) rechazó las últimas medidas que anunció el Gobierno sobre la aplicación del impuesto PAIS para las importaciones de bienes y servicios. En un análisis preliminar, advirtieron que habrá un impacto en la actividad a partir de una mayor presión fiscal, en la inflación debido al incremento de los costos de producción y la pérdida de competitividad de las exportaciones.

Mientras tanto, las empresas cuestionan las medidas. “Más allá de cuánto sea la alícuota (del impuesto país), el punto es que el Gobierno presiona para que no aumentemos los precios y lo único que hace es subir impuestos”, se quejaron desde una firma del rubro. Y agregaron: “El único compromiso que se obligó Massa para que firmemos Precios Justos, garantizar dólares para pagar las importaciones, no lo está cumpliendo hace dos meses y ahora aparece esto”.

DUALIDAD DEL KIRCHNERISMO, COMO EXPLICARLO?

Juan Grabois cuestionó que Sergio Massa participara de un almuerzo en La Rural con empresarios y desde el sector del ministro lo trataron de «colectora autopercibida».

«Ayer algunos candidatos fueron a dar examen a ´La Rural’. Ningún político de nuestro campo debe ir a banquetear con los amos de la oligarquía, a competir a ver quién les da más concesiones, mucho menos con los que han trabajado contra la patria grande y especulan con el alimento de nuestro pueblo en una Argentina con el 60% de niños bajo la línea de pobreza y una inflación del 115%», tuiteó Grabois junto a una nota de Clarín sobre la presencia de Massa en la Rural.

«¿Saben quiénes son Nicolás Pino y Marcos Pereda Born? Delfín de Luis Miguel Etchevehere el primero, financista de María Eugenia Vidal el segundo, conspicuos conspiradores contra el pueblo ambos… y usurpadores crónicos de propiedad pública», agregó Grabois.

OTRA VEZ SALE BERNI

Luego de que Juan Grabois cruzara a Sergio Massa por «banquetear con los amos de la oligarquía», Sergio Berni se pronunció con respecto a la interna entre los dos precandidatos presidenciales de Unión por la Patria y dudó del proyecto político del líder del Frente Patria Grande.

«Reconozco que su trabajo social en todo lo que significa organizaciones sociales es serio, es eficiente, pero creo que no tiene escala para gobernar», remarcó el ministro de Seguridad bonaerense.

SI NO CUMPLEN CON LA LEY, PRETENDEN GOBERNAR?

Al analizar candidaturas Y LISTAS , el Juzgado expuso que, tanto el artículo 22 de la ley nacional 26.571 como el artículo 3 de la ley provincial 14.086 establecen que quienes se presenten como candidatos para las PASO únicamente pueden hacerlo para una sola agrupación, un solo cargo y una sola categoría.

POR ESTAS FALENCIAS las agrupaciones intimadas a readecuar sus listas son las siguientes: «Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad», «Frente Patriota Federal», partido «Confianza Pública», partido «Todos por Buenos Aires», partido «Buenos Aires Primero», alianza «Hacemos por nuestro país», partido «Proyecto Joven», partido «Construyendo Porvenir» y partido «Justicia y Dignidad Patriótica, indicaron las fuentes.

También el «Partido Unidad Social», partido «Movimiento de Avanzada Socialista», partido «Política Obrera», partido «Movimiento de Organización Democrática», partido «Vocación Social» y partido «Política Abierta para la Integridad Social».