SALE CARO EL POPULISMO

El Estado argentino planteó ante la Justicia de Estados Unidos que está dispuesto a pagar USD 4.920 millones adicionales por la expropiación de YPF realizada durante el tercer gobierno kirchnerista, en 2012.

Argentina deberá resarcir al bufete Burford, una empresa que cotiza en la bolsa de Londres y que se especializa en comprar juicios, que se quedó con los derechos a litigar en la causa de la petrolera.

La presentación fue realizada por el estudio jurídico Sullivan & Cromwell LLT en representación del Estado argentino y forma parte de las audiencias convocadas por el Tribunal del 2do Distrito Sur de Nueva York.

Esta semana se sabrá cuánto tendrá que pagar finalmente la Argentina por la expropiación de YPF dispuesta por Cristina Kirchner durante su segundo mandato.

MILEI SOBRE RUEDAS

El precandidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, ha dado un giro inesperado a su estrategia de campaña, sustituyendo los medios de comunicación tradicionales por un enfoque más cercano a la gente. Ayer marcó el inicio del «Tour de la Libertad», una gira que lo llevará a diferentes ciudades y provincias del país en la recta final de cara a las próximas elecciones primarias (PASO).

Milei se desplazará en un micro de piso bajo, cuidadosamente decorado con los colores del partido y su imagen destacada en los costados, junto con las consignas «Milei 2023» y «Una Argentina distinta».

Durante el primer día de recorrido, el micro hizo paradas en Zárate y San Nicolás, donde Javier Milei se encontró con la precandidata a gobernadora bonaerense, Carolina Píparo.

Hoy, el precandidato tiene programado visitar la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe.

VALENZUELA Y EL VALENTODO

En los últimos días se instalaron en esquinas de Tres de Febrero mesas con la leyenda «Libertarios con Valenzuela», en la que promueven abiertamente el corte de boleta por Javier Milei en la nacional y Diego Valenzuela en el plano local.

De igual modo y como por arte de magia surge la movida “Peronistas con Valenzuela”.

Estos grupos con gran despliegue económico salen ad honoren a apoyar al intendente Valenzuela, en perjuicio de los candidatos de Milei.

Ante esa movida, la candidata bonaerense de La Libertad Avanza, Carolina Piparo, arremetió directo contra el armado local de Juntos por el Cambio, al que acusó de buscar «engañar» a los votantes.

SI LO RASCAS UN POCO SALE LO HIPOCRITA

El candidato revolucionario de Cristina, Juan Grabois dijo suelto de cuerpo en una entrevista que el vive con 200.000 pesos por mes y en la casa son cinco.

“Me gusta la simplicidad, que no es lo mismo que vivir sin comer”, dijo, y puso un ejemplo: “Nunca me compré ropa porque siempre tuve alguien que me la regaló. Zapatillas compradas por mi mamá, el jean no sé quién me lo regaló… a una casa de ropa, a comprar, no fui nunca”.

Vive de lo que se conoce “ronga” (garrón para los neófitos) pero la va de humilde. Abran los ojos muchachos.

MASSA VS. LA SALUD

La Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (Cadra) publicó un fuerte comunicado en el que denuncian que los pacientes que reciben este tipo de tratamiento podrían estar en riesgo ante la falta de insumos médicos esenciales.

Desde el sector adjudican el inconveniente a las últimas medidas económicas anunciadas por el Gobierno. “No se trata de una amenaza, simplemente es un dato de la realidad. Lamentablemente, las últimas medidas oficiales prometen agravar el escenario: insumos médicos que nos venden en cuentagotas porque aumentan semanalmente. Y, entonces, los proveedores adoptan esa actitud ante una realidad imprecisa pues desconocen los precios del mismo producto siete días después”, indican en un tramo del texto.

La entidad considera también que “por el aumento permanente del dólar (la mayoría de los insumos médicos son del exterior), no hay ningún tipo de financiamiento”.