
BUENOS AIRES LIBERTARIA
Todo indica que los números en octubre no serán iguales al 13 de agosto. La Libertad Avanza puede alcanzar índices insospechados a costa de la migración de votos, hacia Milei, de aquellos que no han ido a votar en las PASO, o que votaron a fuerzas parecidas que no llegaron al piso determinado por la ley y no podrán competir en octubre.
Si se repitieran los resultados alcanzados en las PASO, los libertarios podrían sumar 16 bancas en la legislatura y formar un nuevo bloque en el Senado de la Provincia de Buenos Aires. Eso implica el arribo de nuevos actores al mundo parlamentario bonaerense. ¿Quiénes son?
En la Primera sección electoral, La Libertad Avanza podría obtener cuatro bancas, que estarían ocupadas por el exfuncionario de Axel Kicillof y titular bonaerense del Partido Nacional Unión Celeste y Blanco, Fabián Luayza. La número dos en dicha lista será la excandidata a diputada provincial por la sección capital, Jazmín Carrizo, mientras que el número tres Teodoro Vera Chávez y, en el cuarto puesto, se ubicaría Viviana Romano.
Por la Segunda sección electoral, que aporta bancas al Senado, de repetir los resultados del domingo pasado, ingresaría el armador del espacio, periodista y exvocero de Domingo Cavallo, Carlos Kikuchi.

En el caso de la Tercera sección electoral, de repetirse el resultado de las PASO podría sumar dos escaños en la Cámara alta, por lo que además de Sebastián Pareja, ingresaría también Betina Riva.
En tanto en la Cuarta sección, donde podría ganar tres bancas, podrían ser para el presidente del Partido Renovador Federal en la Provincia, Gustavo Cuervo, como así también María Salomé Jalil y Martín Adolfo Rozas.
Por la Quinta sección, de repetir el resultado de las PASO Milei podría tener tres bancas en Diputados, lo que haría ingresar al concejal marplatense Alejandro Carrancio, quien fuera el presidente del bloque oficialista tras el triunfo de Guillermo Montenegro en 2019, pero que luego renunció por diferencias internas. Las otras bancas quedarían para Sabrina Sabat y Gastón Andrés Abonjo.
Finalmente, por la Séptima sección podría ingresar el twittero Agustín Romo.

LILITA Y SU DESENCUENTRO
Como dice la letra del tango: “ni el tiro del final te va a salir”, Elisa Carrió renunció a su candidatura por el Parlasur furiosa por el acercamiento de Mauricio Macri con Milei. La ex diputada argumentó problemas de salud, pero está muy disconforme con el rumbo de Juntos.
Carrió había advertido en varias oportunidades que sobre el giro de Macri hacia la «ultraderecha». En una charla en el Instituto Hannah Arendt aseguró que el modelo del ex Presidente y de Milei era solo aplicable con una «represión indiscriminada» y que podría terminar en un juicio por delitos de «lesa humanidad».

LA DEVALUACION QUE NO SE IBA A HACER
Tras anunciar aumento de tarifas de luz y gas, Flavia Royón, ministra de energía, sostuvo que el gobierno busca «la estabilización de la inflación» y que el objetivo de estos acuerdos es «que no se traslade toda la devaluación, que haya una previsibilidad y un horizonte». «Esta decisión forma parte de un programa macroeconómico más tarde», indicó.
En otro orden de temas, explicó por qué el gobierno acordó con las petroleras un congelamiento de los precios de los combustibles. «Los contratos con las petroleras están en dólares. Tras la suba del 12,5% se decidió de común acuerdo que no van a haber más aumentos hasta el 31 de octubre. Hubo un acuerdo con las productoras y con las refinadoras», indicó.
Luego de la devaluación del 22% del tipo de cambio dispuesta por el BCRA tras las PASO, el gobierno activó reuniones con empresarios para intentar morigerar su impacto en los precios. A la mesa de negociación con empresas de consumo masivo que inició Guillermo Michel ahora se le suma el acuerdo al que arribaron con las principales compañías del sector petrolífero.

DESPUES DEL NEGOCIO DE IMPRIMIR BOLETAS
El exprecandidato a presidente por Principios y Valores se juntó con Malena Galmarini y propuso la unidad del Movimiento Peronista y ofrecerle a la Unión Cívica Radical cargos en organismos de control y relaciones exteriores de un futuro gobierno. “Los peronistas y los radicales están muy complicados hoy. Por eso, llegó la hora del abrazo Perón y Balbín por la causa nacional”, sostuvo.
Después de cuestionar a Massa y a Cristina en las previas, ahora el camaleón peronista se acerca a vender la pobre performans electoral para agregar algunos votos a UxP.
Cuando el peronismo busque respuestas a las magras actuaciones releer estas páginas de “héroes” de la nada que invocan a Perón para efímeros negocios.

Comentarios recientes