ESA EDUCACION…

Los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y de Economía, Sergio Massa, presentaron hoy el proyecto para una nueva Ley de Financiamiento Educativo que aumenta la inversión del 6 al 8% del PBI y establece metas y políticas generales para todos los niveles de enseñanza.

La iniciativa, que será presentada en el Congreso de la Nación, establece que un 6,5% del PBI estará destinado a la cobertura de 45 días a 3 años, la educación obligatoria y la educación superior de formación docente, y el 1,5% restante a la educación universitaria.

ENCUESTAS QUE PREOCUPAN

La consultora Oikos en Bahía Blanca ofrece una foto de un importante porcentaje de voto cruzado entre Milei y el peronismo, que se generalizarse coloca al libertario en las puertas de ganar en primera vuelta.

El trabajo revela que en la ciudad portuario Milei encabeza cómodo la intención de voto para presidente con el 35% de las preferencias muy por arriba de Sergio Massa que aparece con el 17%, pero para intendente lidera el peronista Federico Susbielles con el 34% de los votos, sugiriendo la posibilidad de un corte muy pronunciado.

MILEI EN CARAVANA

Javier Milei, el candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), acompañó en una recorrida por La Plata a la candidata a gobernadora por la provincia de Buenos Aires, Carolina Píparo. Envalentonado, el diputado libertario se ilusiona con derrotar a Axel Kicillof en territorio bonaerense: «Si les ganamos los camporistas no tendrán donde esconderse», sostuvo.

La recorrida fue como parte del relanzamiento de la campaña electoral junto a militantes y referentes locales. Allí, Milei dijo que Píparo fue la dirigente opositora más votada en las PASO» y dijo que «tiene chances reales de derrotar a La Cámpora». «Si les ganamos los camporistas no tendrán donde esconderse porque ya perdieron hasta en Santa Cruz», agregó.

MEDIDAS PARA LA TRIBUNA

El anuncio que llevó el ministro de Economía, Sergio Massa, al festejo del Día de la Industria, el viernes 1° de septiembre en Entre Ríos, se cumplió, pero duró poco, aseguraron los empresarios de la Unión Industrial Argentina.

En ese contexto, rodeado de industriales cuya máxima preocupación hoy son las trabas para importar insumos y poder pagarlos, el además candidato a presidente por el oficialismo anticipó que liberaría los permisos de importación (SIRAs) pendientes para las pymes. Y lo hizo. Horas después, a muchas pequeñas y medianas empresas les salieron aprobadas SIRAs demoradas y pudieron, de esa forma, concretar los respectivos ingresos de mercadería al país. Pero “fue una bocanada de aire fresco”, precisaron en la central fabril. Y agregaron: “Hubo varias aprobaciones esos días y luego se volvió a frenar todo”.

LA LOGICA Y LA POLITICA

El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, pidió este martes al ministro de Economía, Sergio Massa, que postergue la presentación del Presupuesto 2024 que el oficialismo está obligado a enviar al Congreso nacional antes del 15 de septiembre, con el argumento que debe concretarse luego de las elecciones del 22 de octubre para que se pueda acordar con la fuerza que haya ganado en los comicios presidenciales.

La nota enviada hoy a Massa fue firmada por el diputado Milei y la diputada y candidata a vicepresidenta Victoria Villarroel.

Massa tiene previsto enviar a la Cámara de Diputados el próximo viernes el proyecto de Presupuesto para cumplir con la ley de Administración Financiera, donde se establecerán las proyecciones de gastos, recursos, inflación y el déficit previstos para el próximo año.

BULLRICH PIDE POR EL PAPA

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se reunió con los curas de las villas y barrios populares de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano y les pidió su colaboración para “que se haga realidad” una visita del papa Francisco a la Argentina.

La reunión se desarrolló en la Capilla Caacupé de la Villa Rodrigo Bueno y la candidata fue recibida por el padre José María “Pepe” Di Paola, uno de los referentes de los curas villeros y coordinador de los Hogares de Cristo, junto con otros sacerdotes. El encuentro duró una hora y media y los curas le plantearon las necesidades más impostergables de los barrios populares y los desafíos para avanzar en proyectos de integración sociourbanas, entre otras prioridades.