Un día como hoy pero de 1988 – El gobierno del presidente Alfonsín lanza el plan Primavera.

Algunos estiman que en un intento por afrontar con éxito los comicios presidenciales de 1989, en agosto de 1988 el presidente Raúl Alfonsín, junto con su ministro de Economía, Juan Vital Sourrouille anunció el llamado Plan Primavera, destinado a corregir el alarmante deterioro de la situación económica, luego del naufragio del Plan Austral.

Plan Austral:
En junio de 1985 Sourrouille anuncia en conferencia de prensa el programa de Reforma Económica, conocido como Plan Austral. El plan implicaba una política de shock de corte heterodoxo para frenar la inflación. Los principales puntos del plan fueron:
- Reemplazo de los pesos argentinos circulantes por una nueva moneda, el Austral (₳). La conversión se realizaría a mil pesos argentinos por un austral.
- Mecanismo de desagio y eliminación de las cláusulas de indexación de los contratos en pesos
- Devaluación y congelamiento del tipo de cambio
- Feriado bancario
- Congelamiento de precios, salarios y jubilaciones de manera simultánea y sin plazo
- Reducción de tasas de interés reguladas
- Reducción del déficit fiscal mediante 1) aumento de las retenciones, 2) aumento de tarifas y 3) “ahorro forzoso” impositivo de los contribuyentes de mayores ingresos
- Pautas de emisión decrecientes
- Renegociación forzada de la deuda interna
- Crédito para pagar intereses vencidos de deuda externa a los bancos acreedores. Firma de una carta de intención con el FMI.
El efecto duró poco, mientras, seguía creciendo el déficit “cuasi fiscal” a raíz que la emisión monetaria, necesaria para financiar el gasto público, que era luego absorbida por el BCRA mediante la colocación compulsiva de bonos y encajes a los bancos para retirar el dinero de circulación.

En el verano del 89 el colapso era previsible. La corrida se inició a fines de enero, cuando trascendió que el Banco Mundial suspendería su ayuda a la Argentina. En unos pocos días, el Banco Central tuvo que sacrificar una cantidad sustancial de divisas de las reservas para sostener el austral.
Pero la fuga hacia el dólar continuaba por lo que a principios de febrero se decidió crear un nuevo mercado cambiario, “el libre”.
Esto fue el principio del fin, para el Plan Primavera. El dólar más que triplicó su valor entre abril y mayo. A su vez, el sistema de cambios múltiples, usado para impedir el traslado de la devaluación a los precios internos alentaba que los exportadores no liquidaran las divisas.
Este es uno de los problemas que llevó a que Alfonsín renunciara, debiendo asumir el recién electo Carlos Saul Menem.

Comentarios recientes