


mariobuono09@gmail.com



1137615587

  • Sociedad
  • Provincia
  • Municipios
  • Opinion
  • Politica
  • Cultura
  • Historia
  • Efemerides
  • Nacion

  • Sociedad
  • Provincia
  • Municipios
  • Opinion
  • Politica
  • Cultura
  • Historia
  • Efemerides
  • Nacion


mariobuono09@gmail.com



11 3761 5587

¿QUÉ ES LA CELIAQUÍA?

Publicado por prensa regional | May 16, 2024 | CIENCIA | 0 |

¿QUÉ ES LA CELIAQUÍA?

La Celiaquía es una condición hereditaria caracterizada por una intolerancia permanente a las prolaminas del gluten, una fracción proteica contenida en los siguientes cereales: trigo, avena, cebada y centeno (TACC).

En Argentina, se estima que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en la niñez la prevalencia es aún mayor (1 de cada 79). El único tratamiento es mantener una alimentación libre de gluten de por vida.

ALG SEGUROS

La reciente modificación de la normativa de nuestro país –el Código Alimentario Argentino (CAA)- define un ALG como aquel alimento preparado con ingredientes que no contienen gluten, o al cual se le aplique un proceso tecnológico que permita removerlo, por ej. enzimas que degradan el gluten de la cebada en la elaboración de cerveza. Además, para que un alimento sea “libre de gluten” es fundamental la implementación de buenas prácticas de elaboración para evitar su contaminación a lo largo de todo el proceso. La normativa establece un límite máximo de tolerancia de 10 mg de gluten por kg de alimento, para proteger la salud de las personas celíacas.

Las Autoridades Sanitarias evalúan y autorizan a los alimentos industrializados para su comercialización como libre de gluten. Por su parte, la ANMAT publica el Listado Integrado de ALG, herramienta de consulta pública y gratuita que consolida la información acerca de todos los ALG autorizados para su comercialización en el territorio argentino. La cantidad y variedad de ALG registrados en dicho listado se ha incrementado sustancialmente en los últimos 12 años, aumentando de 1.663 productos a los más de 21.300 que pueden encontrarse en la actualidad (datos actualizados a febrero de 2024).

—Es importante saber que un alimento que naturalmente no lo contiene puede contaminarse con gluten de forma involuntaria durante el proceso de elaboración. Esta contaminación cruzada puede ocurrir a través de superficies, utensilios, transporte, vestimenta, manos de la persona que lo prepara, entre otros.—-

Consiste en la inflamación crónica de la mucosa del intestino delgado en personas con predisposición genética a la enfermedad. Esto disminuye la capacidad de absorción de nutrientes del organismo.

Esta enfermedad puede aparecer desde el momento en que se incorpora por primera vez alimentos que contienen gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada, condicionando la calidad de vida de las personas afectadas y su grupo familiar.

10 RECOMENDACIONES PARA PREPARAR ALG SEGUROS

Para que un ALG sea seguro, además de seleccionarlo de forma adecuada, es necesario adoptar algunas prácticas que eviten la contaminación con gluten durante su manipulación. A continuación, encontrarás algunas recomendaciones para implementar durante el almacenamiento, la preparación y el servicio en la mesa:

*- Almacená los alimentos en envases cerrados, identificalos y separalos de los que contienen gluten.

*- Guardalos en los estantes superiores de alacenas, heladeras y freezer.

*- Limpiá y desinfectá las superficies (mesadas, mesas), antes de prepararlos.

*- Lavá tus manos con agua y jabón, antes de manipularlos.

*-Elaborá y cociná las preparaciones libres de gluten antes que las convencionales.

*- Destiná utensilios difíciles de limpiar para preparar únicamente platos libres de gluten.

*- Utilizá aceite, caldo o agua de cocción exclusivos para elaborar preparaciones libres de gluten.

*- Cubrí los alimentos durante la cocción o calentamiento.

*- Verificá que los utensilios y la vajilla que utilices se encuentren limpios.

*- Utilizá utensilios y recipientes exclusivos para alimentos untables (quesos, manteca, mermeladas, etc.).

ATENCION: Consulte inmediatamente al médico si después de la ingesta se presentan algunos de estos síntomas:

diarrea. / estreñimiento / heces de color claro y con mal olor. / dolor e hinchazón abdominal / pérdida de peso. / cansancio / dolores de cabeza / erupciones dolorosas en la piel (comúnmente en adolescentes y adultos), en especial alrededor de los codos y las rodillas.

Compartir:

Tasa:

DON SEGUNDO SOMBRAAnterior
PróximoEN PRENSA REGIONAL CELEBRAMOS HOY

Sobre el Autor

prensa regional

prensa regional

Artículos Relacionados

NACE LA BATERIA

NACE LA BATERIA

20 marzo, 2025

EL ESTRES Y LAS MASCOTAS

EL ESTRES Y LAS MASCOTAS

29 julio, 2024

QUE ES EL ALZHEIMER

QUE ES EL ALZHEIMER

22 septiembre, 2023

LA CIENCIA EN PRENSA REGIONAL

LA CIENCIA EN PRENSA REGIONAL

23 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • NACE FRAY MOCHO
  • EN PRENSA REGIONAL CELEBRAMOS HOY
  • EN EZEIZA «SEAMOS MEJORES»
  • INDEPENDENCIA DE CATAMARCA
  • EN PRENSA REGIONAL CELEBRAMOS HOY

Comentarios recientes

  • BROWN SE ORGANIZA – Union por Todos en BROWN SE ORGANIZA
  • Trump Decides en DESEMBARCO EN LAS ISLAS MALVINAS
  • Business en DESEMBARCO EN LAS ISLAS MALVINAS
  • Atlantic en SE SUICIDA LUGONES
  • prensa regional en LEONES CANIBALES Y FICHA LIMPIA

Archivos

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023

Categorías

  • CIENCIA
  • Cultura
  • EDITORIAL
  • Efemerides
  • Historia
  • Municipios
  • Nacion
  • Opinion
  • Politica
  • Provincia
  • Sin categoría
  • Sociedad

¿Tenés alguna consulta?

Contactanos



WhatsApp

11 3761 5587



Mail

mariobuono09@gmail.com

Todos los derechos reservados - 3 octubre, 2025