Un día como hoy pero de 1948 – Se crea la Universidad Tecnológica Nacional.

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) es una universidad pública nacional de Argentina, como una continuación de la Universidad Obrera Nacional. Es la única universidad del país con una organización federal y cuya estructura académica tiene a las ingenierías como objetivo prioritario.

La sede central administrativa dela UTN se encuentra en la ciudad de Buenos Aires pero cuenta con 30 Facultades Regionales, un Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico y extensiones áulicas distribuidas geográficamente en todo el territorio de la República Argentina.

Por su cantidad de alumnos, es la mayor universidad de ingeniería del país.

la Ley 13.229 del año 1948 creó la Universidad Obrera Nacional (UON). En el Capítulo II, art. 9 de dicha Ley, se establece la creación de la UON como institución superior de enseñanza técnica, con el objeto de formar integralmente profesionales de origen laboral, destinados a satisfacer las necesidades de la industria argentina. Al egresado se le otorgaba el título de Ingeniero de Fábrica en las especialidades correspondientes.

Cecilio Conditi fue elegido como el primer rector de la universidad, siendo acompañado por el ing. Pezzano como vicerrector. Los cursos fueron finalmente inaugurados por Juan Domingo Perón el 17 de marzo de 1953. Las primeras facultades regionales fueron Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y Córdoba. En 1954 se agregaron las facultades regionales Bahía Blanca, Mendoza, La Plata y Avellaneda y en julio de 1955 la de Tucumán.

En 1955 el gobierno militar de facto de Pedro Eugenio Aramburu implementó una política de desfinanciamiento y postergación de la UNO, el empecinamiento de transformar la Argentina en un pasís agroexportador sin industria, significó mucho atraso para nuestra comunidad.