Un día como hoy pero de 1983 – Raúl Alfonsín gana las elecciones presidenciales.

El golpe de estado que derrocara en 1976 a María Estela Martínez de Peron debió ceder al reclamo popular de democracia y después de la locura de Malvinas llamó a elecciones.
La resistencia de los partidos políticos y de todos los argentinos permitieron recuperar el derecho a votar y elegir a sus propias autoridades y gobernantes, tal como se contempla en la Constitución Nacional.

En aquellos comicios de 1983 fue cuando triunfó la fórmula de la Unión Cívica Radical (UCR), la cual estaba conformada por Raúl Alfonsín y Víctor Martínez. Ambos se impusieron frente al peronismo, liderado en aquel momento por Ítalo Luder y Deolindo Felipe Bittel. La UCR obtuvo casi el 52 % de los votos y ganó la presidencia, para escribir un nuevo capítulo en la historia nacional, a partir del 10 de diciembre de ese mismo año.

Como parte de la postal de aquellos últimos meses de 1983, Felipe Pigna compartió en una de sus emisiones especiales: “Los dos partidos mayoritarios de ese momento presentan candidatos muy diferentes. Alfonsín representaba la renovación de la UCR. Era uno de los pocos políticos argentinos que se opuso a la incursión militar en Malvinas y tuvo una postura férrea sobre los crímenes de la dictadura y estaba decidido a juzgarlos. Su adversario en las urnas tiene una postura casi opuesta. Ítalo Luder aparece como un candidato sin carisma y distante, en un partido caliente y con gran poder de movilización. Alfonsín es todo lo contrario y fue el que mejor supo interpretar las demandas de verdad y justicia de la sociedad, y el que más esperanza genera entre los votantes más jóvenes”.

Comentarios recientes