


mariobuono09@gmail.com



1137615587

  • Sociedad
  • Provincia
  • Municipios
  • Opinion
  • Politica
  • Cultura
  • Historia
  • Efemerides
  • Nacion

  • Sociedad
  • Provincia
  • Municipios
  • Opinion
  • Politica
  • Cultura
  • Historia
  • Efemerides
  • Nacion


mariobuono09@gmail.com



11 3761 5587

ASESINAN A JUSTO JOSÉ DE URQUIZA

Publicado por prensa regional | Abr 11, 2024 | Efemerides | 0 |

ASESINAN A JUSTO JOSÉ DE URQUIZA

Un día como hoy pero de 1870 – Asesinan a Justo José de Urquiza en el Palacio San José, Entre Ríos.

El hecho terrible en nuestra historia, jalonada de hechos terribles, que aún hoy no tiene una respuesta adecuada, puso al hombre fuerte del federalismo como un aliado, voluntario o inconsciente, de los intereses porteños de Mitre, Sarmiento y el mercantilismo ingles.

Después de derrotar a Juan Manuel de Rosas, Urquiza, reconocido como “El Organizador” centralizó el poder que impedía la concreción de la idea inspirada, según algunos, en los mandatos de una logia que necesitaba tranquilidad institucional para realizar mejores “negocios”.

Por ello debe leerse Pavón como la batalla que fue entregada para facilitar esos intereses y el entregador fue nada más ni nada menos que Urquiza. Nadie explica el abandono del campo de batalla cuando las fuerzas conducidas por Mitre estaban en retirada.

Justo José de Urquiza murió el 11 de abril de 1870 asesinado por una partida de 50 hombres a caballo, que lograron ingresar a lo que hoy llamamos Palacio San José.

Algunos explican, justificando el asesinato, que el malestar de los federales, cuando  Urquiza recibió a Sarmiento en el Palacio San José, fue lo que  llevó a construir el episodio de su muerte.

Poco tiempo antes, en febrero de 1870, esa visita fue un revulsivo, porque Sarmiento decía que celebraría junto a Urquiza el aniversario de la batalla de Caseros (se cumplían 18 años), pero para llegar a Entre Ríos empleó un buque con el nombre “Pavón”.

Era demasiado: Urquiza recibía a Sarmiento y le hacía honores, mientras el sanjuanino llegaba en un buque con el nombre de la batalla cuyo triunfo Urquiza cediera a Mitre.

La batalla de Pavón, librada en el sur de la provincia de Santa Fe el día 17 de septiembre de 1861, fue un combate clave de las guerras civiles que dividieron a la Argentina durante el siglo xix. Significó el fin de la Confederación Argentina, y la incorporación de la provincia de Buenos Aires en calidad de miembro dominante del país. Las batallas de Cepeda (1820), de Caseros (1852) y la de Pavón fueron posiblemente los tres enfrentamientos armados intestinos más trascendentales de la historia argentina, tanto por las consecuencias institucionales que acarrearon, como por la realineación de casi todos los actores políticos después de cada una de ellas.

Compartir:

Tasa:

 “¿FALKLAND? NO CONOZCO ESAS ISLAS…Anterior
PróximoES CON LOS OTROS NO ENTRE NOSOTROS !!!

Sobre el Autor

prensa regional

prensa regional

Artículos Relacionados

REVOLUCION DE 1943

REVOLUCION DE 1943

4 junio, 2024

LA CAZA DE BRUJAS – PROBA QUE NO SOS COMUNISTA

LA CAZA DE BRUJAS – PROBA QUE NO SOS COMUNISTA

14 octubre, 2024

LLEVO EN MIS OIDOS…

LLEVO EN MIS OIDOS…

12 junio, 2024

NACEN LAS FICHAS DACTILARES

NACEN LAS FICHAS DACTILARES

1 septiembre, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • NACE FRAY MOCHO
  • EN PRENSA REGIONAL CELEBRAMOS HOY
  • EN EZEIZA «SEAMOS MEJORES»
  • INDEPENDENCIA DE CATAMARCA
  • EN PRENSA REGIONAL CELEBRAMOS HOY

Comentarios recientes

  • BROWN SE ORGANIZA – Union por Todos en BROWN SE ORGANIZA
  • Trump Decides en DESEMBARCO EN LAS ISLAS MALVINAS
  • Business en DESEMBARCO EN LAS ISLAS MALVINAS
  • Atlantic en SE SUICIDA LUGONES
  • prensa regional en LEONES CANIBALES Y FICHA LIMPIA

Archivos

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023

Categorías

  • CIENCIA
  • Cultura
  • EDITORIAL
  • Efemerides
  • Historia
  • Municipios
  • Nacion
  • Opinion
  • Politica
  • Provincia
  • Sin categoría
  • Sociedad

¿Tenés alguna consulta?

Contactanos



WhatsApp

11 3761 5587



Mail

mariobuono09@gmail.com

Todos los derechos reservados - 3 octubre, 2025