Un 29 de mayo de 1453 – Los Turcos toman Constantinopla y ponen fin al Imperio Bizantino. Esto marca el final de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.

Quizás una de las cosas más sorprendentes de la etapa final de la historia del Imperio Bizantino es la extremadamente larga y patética agonía a la que se vio sometido. Arruinado por las guerras civiles y la peste, despedazado por las ambiciones de serbios, búlgaros, latinos y turcos otomanos, víctima de una imparable desvertebración social y, en consecuencia, privado de los mínimos recursos económicos y humanos necesarios para asegurar su supervivencia, el Imperio de Bizancio entró en el siglo XV reducido a lo que quedaba de una capital una vez esplendorosa, algunas ciudades tracias y parte del Peloponeso. Fuera de la autoridad del basileo quedaban el ducado de Atenas, unas cuantas islas en manos italianas y el Imperio de Trebisonda.

La suerte del Imperio estaba echada, pero el emperador Constantino XI no aceptó rendirse.

Según la tradición islámica, las poblaciones que se rendían sin oponer resistencia eran respetadas y todo se arreglaba con una indemnización de guerra, pero cuando había resistencia no se daba cuartel y a los vencidos sólo les esperaba el pillaje, la esclavitud y la muerte. Por eso lucharon con tanta fiereza, haciendo morder el polvo en más de una ocasión a las tropas del sultán.

Finalmente, los que pudieron escaparon en unos pocos barcos que se las arreglaron para sortear el bloqueo otomano, pero otros decidieron combatir hasta el final, entre ellos el propio emperador Constantino que, en un gesto poco frecuente en la Historia y que dignificó a toda su dinastía, se desprendió de las insignias imperiales y se lanzó contra las fuerzas enemigas en compañía de su primo Teófilo Paleólogo, de su amigo Juan Dálmata y de Francisco de Toledo. Murió combatiendo, junto a otros 3.000 ó 4.000 bizantinos y latinos que sucumbieron ese día, según la fuente que se escoja. A pesar de los intentos del sultán, su cuerpo nunca pudo ser identificado con seguridad.
NOTA DE LA REDACCION: 1453 El mismo SIGLO del desembarco de Cristobal Colon en lo que suponía las Indias, tiempo en que la historia de la humanidad entra en un nuevo ciclo y demuestra que aunque duren siglos los imperios terminan cayendo bajo el surgimiento de nuevas fuerzas.

Comentarios recientes