
DIA DE LA TRADICION
Cada 10 de noviembre, Argentina celebra el Día de la Tradición en honor a José Hernández, poeta, político y periodista, nacido en 1834. Figura clave de la cultura nacional, Hernández es reconocido como el gran defensor de la identidad gaucha y el autor de una de las obras más icónicas de la literatura argentina: “El Gaucho Martín Fierro”.

Fue la Ley Nacional N°21154 de 1975 consagró el 10 de noviembre como el Día de la Tradición en todo el territorio argentino en homenaje al escritor nacido en esa misma fecha pero de 1834. Además, se declaró «Ciudad de la Tradición» a San Martín, partido del mismo nombre de la provincia de Buenos Aires, por ser el Hito N° 1 de la Argentinidad y cuna del nacimiento de José Hernández.
José Hernández
Poeta argentino, autor de Martín Fierro, obra que se considera la cumbre de la literatura gauchesca y un destacado clásico de la literatura argentina.

Se vio involucrado en las luchas políticas que dividieron al país después de la caída de Juan Manuel de Rosas. De convicciones federales, se unió al gobierno de la Confederación, enfrentado con Buenos Aires. Para 1856 algunas fuentes lo sitúan en Paraná; otras atrasan esa residencia hasta 1858, pero lo cierto es que Hernández trabajó en dicha ciudad como empleado de comercio y que participó activamente en la batalla de Cepeda (1859) junto a Justo José de Urquiza.

La suerte de José Hernández siguió los cauces de los avatares políticos. Obligado al exilio, en el sur de Brasil escribió los primeros versos de El gaucho Martín Fierro (1872), que completó y publicó a su regreso a Buenos Aires. Después de un nuevo exilio en Uruguay, retornó definitivamente a Argentina en 1875 y resultó elegido diputado por la capital en 1879, año en que publicó La vuelta de Martín Fierro.
El Día de la Tradición no solo es una oportunidad para recordar el legado de José Hernández y de su icónico personaje, sino también para revivir el espíritu gaucho que sigue presente en muchos rincones de nuestro país. Desde las danzas folclóricas hasta los asados, pasando por las jineteadas y las vestimentas típicas, esta fecha invita a todos los argentinos a reconectar con nuestras raíces y celebrar el valor de nuestras tradiciones.

Comentarios recientes