Los bonaerenses están obligados a votar en este 2023 al menos en dos instancias: las PASO y las elecciones generales.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, en este caso sería el 13 de agosto. En cuanto a las Generales se llevarán a cabo el cuarto domingo de octubre, que este año es el 22 de octubre.
Cada elección presenta, desde hace años, la misma pregunta: ¿Cuáles son los documentos válidos para votar?

¿QUÉ DOCUMENTOS PUEDO PRESENTAR A LA HORA DE LA VOTACIÓN?
Según la Dirección Nacional Electoral (DNI), ente dependiente del Ministerio del Interior y organizador oficial de las Elecciones 2023 en Argentina, son 5 los documentos válidos para votar:
- DNI libreta verde y libreta celeste
- DNI tarjeta (incluso el que dice “no válido para votar”)
- Libreta de enrolamiento
- Libreta cívica
La página oficial del gobierno nacional establece que «se vota con el documento cívico que figura en el padrón electoral, o con una versión posterior del mismo.
Si renovaste el documento y concurrís a votar con el documento anterior al que consta en el padrón, no podrás votar.

- ATENCION: El DNI en el celular no es válido para votar». Además, se aclara que no se considera probatorio de la identidad ningún comprobante de documento en trámite.
VOTAR ES UN DERECHO PERO TAMBIÉN ES UNA OBLIGACION
En Argentina, el sufragio es de caracter obligatorio y el artículo 125 del código electoral establece los montos económicos que deberán pagar las personas en caso de ausentarse para la votación: «Se impondrá multa de pesos cincuenta ($ 50) a pesos quinientos ($ 500) al elector mayor de dieciocho (18) años y menor de setenta (70) años de edad que dejare de emitir su voto y no se justificare ante la justicia nacional electoral dentro de los sesenta (60) días de la respectiva elección». El monto, a su vez, dependerá de la cantidad de infracciones.
Evitar votar es una falta a la conciencia cívica, es dejar librado los destinos de todos a la participación del “otro” y eso quita todo derecho a quejarse de los resultados de una política social y/o económica que no resulta positiva.

Es cierto que votar es un «derecho» que, como todos los derechos, surge de las leyes que,, a su vez, es la consecuencia de la autoridad legítima de un país.
De ahí la importancia de votar. Hasta aquí hemos bosquejado LA LEGALIDAD. Pero la Legalidad es el producto de la Política, es decir de la correlación de las Fuerzas Socales en un lugar y en un tiempo. No confundamos, la Legalidad, cuando lee correctamente la Realidad, «la única verdad» según Aristóteles, establece las normas que descuenta serán cumplidas. Eso hace punible el corto número de los que no las acatan. Pero cuando el Poder del Estado mira con un solo ojo, cuando por su desapego siembra la funesta semilla de la disgregación, no puede exigir nada porque eso sería querer apagar el fuego arrojando nafta. Es por eso que, cualesquiera sea la pena establecida por no ir a votar, eso no se cumplirá. La lectura de la situación social de hoy en Argentina — que las autoridades conocen — tal vez haga que haya un gran porcentaje de ausentismo pero el Gobierno mirará hacia otra parte………es que «el horno no está para bollos»
INTERESANTE PUNTO DE VISTA