
DÍA MUNDIAL DEL CLIMA
Cada 26 de marzo, por resolución de Naciones Unidas, se celebra el Día Mundial del Clima para concienciar a la población sobre la importancia que tienen nuestras acciones y actividades en la variación climática y para hacernos eco del problema con el fin de generar hábitos más acordes a la protección del medio ambiente.
El cambio climático está haciendo que nuestro mundo sea más peligroso. En efecto, las tormentas, con mayor frecuencia y fuerza, están destruyendo vidas, hogares. Las graves sequías están asfixiando los medios de vida rurales. El aumento del nivel del mar pone en peligro a las zonas bajas y a países insulares. Se espera que entre 2030 y 2050 se produzcan otras 250.000 muertes anuales relacionadas con el clima a causa de malnutrición, malaria y estrés térmico.

El cambio climático afecta a todas las personas, pero son las más pobres y las que se encuentran en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres y niñas, quienes más sufren las consecuencias de las crisis medioambientales, económicas y sociales.

DÍA MUNDIAL DE LA EPILEPSIA
Como cada 26 de marzo, hoy se conmemora el Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia, una enfermedad cerebral crónica no transmisible que afecta a personas de todas las edades. Se presenta en diferentes maneras, desde movimientos bruscos involuntarios del cuerpo hasta períodos de ausencia por unos segundos.
Conocida también como la más común de las enfermedades neurológicas graves, es necesario distinguir entre una crisis aislada y la patología cerebral crónica que se caracteriza por convulsiones recurrentes a consecuencia de una descarga eléctrica excesiva de las neuronas.

DÍA DEL MERCOSUR
El día del MERCOSUR conmemora el nacimiento del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), como un proceso de integración de los países del Cono Sur. Este acto fue consolidado con la firma del Tratado de Asunción el 26 de marzo del año 1991 por los Estados de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Actualmente el pacto se ha ampliado más allá de lo comercial generando acuerdos sobre educación, trabajo, derechos humanos y salud. Este pacto es una figura que refleja la intención de integración y unidad entre los países miembros.

Comentarios recientes