
DÍA DEL PAGO IGUALITARIO
El 9 de abril se celebra en Argentina el Día del Pago Igualitario, para concienciar a la población acerca de la desigualdad existente en el pago de salario a las mujeres, con respecto a los hombres en ese país.
¿POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DEL PAGO IGUALITARIO?
Con la celebración de este día nacional se pretende afianzar el compromiso de eliminar la brecha salarial de género.

Esta situación de discriminación salarial por género se replica a nivel mundial. Es por ello que varios países cuentan con un día nacional, tales como Estados Unidos (4 de abril), Chile (27 de marzo) y la Unión Europea (28 de febrero).
¿QUIEN IMPULSÓ ESTA FECHA EN ARGENTINA?
La creación de esta efeméride ha sido impulsada por un grupo de mujeres, de manera espontánea, para expresar la situación injusta de percibir una remuneración salarial inferior a los hombres por la ejecución de tareas de igual responsabilidad.

De acuerdo a cifras estimadas por la Organización Mundial del Trabajo (OMT), las mujeres en Argentina perciben un 27% menos del salario establecido con respecto a los hombres, por iguales tareas o labores específicas. En el caso de las trabajadoras informales la brecha es aún mayor, calculada en un 36%.


Comentarios recientes