DÍA DEL PERIODISTA (EN ARGENTINA)

En 1938 durante el Primer Congreso Nacional de Periodistas, celebrado en la provincia de Córdoba, se estableció esa fecha para celebrar el Día del Periodista y de la Periodista.

“Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía”, sostenía el abogado, periodista, político, y partícipe de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno. La Gazeta de Buenos Ayres nació para ser un órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Fue un periódico impreso en Buenos Aires hasta 1821, y en él escribieron personalidades destacadas como Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

Definición. Actividad cuyo fin es recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a hechos del presente, del pasado y/o del futuro. En este sentido, el periodismo se entiende como una metodología adecuada para presentar cualquier tipo de información valiosa, buscar fuentes seguras y verificables.
Siguiendo a Byung Chun Han, nos encontramos con la triste realidad en la que “«La globalización consiste en la superación de las barreras: cuanto más iguales sean las personas más aumenta la circulación de capital y de información. Sin este ciclo no habría capital; de ahí que todo el mundo sea igual como consumidor», relata.. «La verdad, como decía Hegel, es la reconciliación entre lo especial y lo general, que en este caso no es posible, ya que unos combaten con los otros y surgen movimientos populistas e identitarios que ven la globalización como algo abstracto que no está ligada a ningún sitio…».
El periodismo y la empresa periodística, toman dimensiones distintas, donde el jamón del sandwinch suele ser el receptor (individuo) desprevenido que toma como guía, válida y aterradora, una fake news que ´puede tener objetivos diversos, como ser, vender un producto o voltear un presidente.
Con esta realidad la comunicación inherente a lo humano sufre la manipulación de la posmodernidad donde lo propio es lo de afuera, y lo diferente es impropio.
Sugerimos leer nuestro editorial «EL PERIODISMO» en https://prensadelaregion.com.ar/el-periodismo/

Comentarios recientes