Un día como hoy pero de 1948, Argentina nacionaliza los ferrocarriles.

Fue con el decreto N° 32.574, firmado por el entonces presidente de la Nación, Juan Domingo Perón, que el 1° de marzo de 1948 las empresas ferroviarias que existían hasta entonces fueron nacionalizadas, para de ese modo constituir lo que se denominó como Ferrocarriles Argentinos. Por esa razón, y desde ese momento, se celebra el Día del Ferroviario, en recuerdo de aquella fecha histórica.

Ese decreto generó que desde el año siguiente comenzaran a funcionar en ocho líneas que conformaron el total de la red ferroviaria: las líneas Mitre, Belgrano, Sarmiento, Roca, San Martín, Urquiza y el Ferrocarril Patagónico.

Con la nacionalización se rompen los lazos de dependencia que imponía la política Británica en el Río de la Plata, un año después, el 1º de marzo de 1948, una multitud concurrió a la estación Retiro para festejar la nacionalización de los ferrocarriles, que no fue solamente una transferencia de una administración a otra, sino que representaba un hecho soberano e independiente que fortalecía la identidad nacional.

Posteriormente, el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, inaugurado en la ciudad de Buenos Aires el 29 de agosto de 1857, fue el primero que se construyó en el país, con capitales nacionales y el principio de lo que sería uno de los diez países con mayor kilometraje de red ferroviaria del mundo. Sin embargo los gobiernos liberales y su política de entrega, fueron dejando en manos extranjeras el manejo de los ferrocarriles.

Comentarios recientes