Un día como hoy pero de 1821 – El territorio de Catamarca se independiza de la provincia de Tucumán, de la que dependía desde el 8 de octubre de 1814, y se constituye como provincia independiente.

Catamarca es una voz quichua que significa fortaleza en la falda, aludiendo al emplazamiento geográfico de la ciudad. Cata: es falda o ladera. Marca: es fortaleza o castillo de la frontera.
Catamarca fue fundada por primera vez a mediados de 1558 por Juan Pérez de Zurita, con el nombre de Londres de la Nueva Inglaterra, en homenaje a Felipe II, cuya esposa María Tudor era inglesa
Cuando se inició el proceso revolucionario en 1810, Catamarca formaba parte de la Intendencia de Salta del Tucumán creada en 1782.

En octubre de 1814 por un decreto del Director Supremo Gervasio Posadas, se resolvió dividir la gobernación intendencia de Salta y crear la nueva gobernación de Tucumán. Dicha división implicaba la constitución de una nueva administración con cabecera política en la ciudad de San Miguel y jurisdicción sobre Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.
Hasta 1821, los territorios de Tucumán y Catamarca permanecieron unidos. Hasta que el 25 de agosto de dicho año, Nicolás Avellaneda y Tula, quien presidía los destinos de Catamarca a nombre de la República de Tucumán, convocó en la Casa Municipal a lo más selecto de la sociedad catamarqueña.
Fue entonces cuando declaró, solemnemente, que Catamarca y su territorio eran tan libres como todos los demás pueblos constituidos en provincias. Así se disolvió la dependencia con la República de Tucumán, y se eligió como primer gobernador a Nicolás Avellaneda y Tula.

Comentarios recientes